
La temporada 2025 del Mundial de MotoGP está dejando una de las estadísticas más inexplicables del paddock que tiene su epicentro en el box de Honda. Mientras la marca del ala dorada lucha por volver a la cima con una RC213V en plena reconstrucción, sus pilotos viven realidades opuestas: Johann Zarco lidera la tabla de accidentes, mientras que Luca Marini se había mantenido, hasta Malasia, como el único piloto que no había probado el asfalto.
Los números no mienten y dibujan un escenario de lo más peculiar. En el box de Lucio Cecchinello, el veterano Zarco vive un calvario particular. Al término del GP de Malasia, el francés acumula la llamativa cifra de 28 caídas. Para ponerlo en perspectiva, es el mismo número con el que Pedro Acosta se coronó 'rey de las caídas' en 2024, pero en una temporada con menos carreras.
La sangría de HRC no termina ahí. En el equipo oficial Honda, Joan Mir también ocupa un lugar destacado en esta lista negra: es el cuarto piloto con más incidentes, sumando 21, solo superado por Zarco, Jack Miller (24) y Álex Márquez (22).
La lógica invitaría a señalar a la moto. La RC213V es un prototipo difícil, todavía en crecimiento, y que aprovecha las concesiones para probar piezas nuevas casi cada fin de semana. Sin embargo, el director técnico de HRC, Romano Albesiano, ha salido al paso para desmontar esta teoría y poner el foco directamente sobre los pilotos.
Preguntado por esta disparidad, el ingeniero italiano, máximo responsable del desarrollo de la MotoGP de Honda desde finales de 2024, fue tajante: la moto no es la culpable. "Las caídas normales dependen únicamente del estilo de cada piloto y de cuánto riesgo están dispuestos a asumir en determinadas situaciones", afirmó Albesiano en declaraciones recogidas por Speedweek.com.
El técnico asegura que los accidentes ocurren cuando el piloto fuerza en exceso sus propios puntos fuertes. "Las caídas no tienen nada que ver con la moto, sino con el estilo del piloto, que, cuando intenta recuperar tiempo, ataca siempre donde tiene sus mayores fortalezas, y no donde no es tan fuerte", explicó. "Y eso es lo que suele llevar a una caída por exceso de riesgo".

Albesiano no duda en analizar caso por caso. Sobre Joan Mir, su diagnóstico es claro: pura agresividad. "Joan Mir es un extremo. Es excepcionalmente agresivo en la frenada y en la fase de entrada. Tiene una velocidad enorme ahí y, precisamente por eso, a veces asume demasiado riesgo".
En el caso de Zarco, el que más se cae, Albesiano cree que es una cuestión de sensaciones perdidas. "Johann Zarco empezó la temporada de forma fantástica y con mucha sensibilidad con la moto, y eso es algo que ha perdido con el tiempo". Además, apunta a la mejora de la competencia: "Los pilotos que le rodean han mejorado en ese aspecto".
¿Y cómo se explica el caso opuesto? Luca Marini, el compañero de Mir, no había sufrido un solo percance en 2025 hasta aterrizar en Malasia. Para HRC, el italiano es el ejemplo del control. "Luca es, como sabemos, un piloto muy completo", sentenció Albesiano.
Leer también: Álex Márquez: "Las diferencias entre la GP24 y la GP25 han quedado claras este año"
El destino, siempre caprichoso en MotoGP, quiso añadir un giro de guion en el mismo Gran Premio de Malasia, donde Albesiano ofrecía estas explicaciones. El sábado, durante la carrera Sprint, la racha inmaculada de Luca Marini llegó a su fin. El italiano sufrió su primera caída del año con la RC213V. El propio #10 admitió el error, confesando que "calculó mal" la situación con Pol Espargaró y fue "demasiado conservador" en la maniobra. En el lado contrario, Johann Zarco logró sobrevivir a todo el fin de semana de Sepang sin sumar un solo incidente a su cuenta.

