
Ducati nunca falla a su cita, y solo unos días después del último Gran Premio de Malasia, la firma transalpina ha publicado una nueva entrega de su documental Inside Ducati Lenovo Team, esta vez centrado en todo lo que sucedió en el paddock del Circuito de Sepang, un escenario que contó con una ausencia destacada: la de Marc Márquez.
Pese a los miles de kilómetros que separaban a Marc del trazado malasio, el nueve veces campeón del mundo quiso estar presente a su manera junto a su equipo, y lo hizo a modo de videollamanda con su jefe de mecánicos, Marco Rigamonti, con su habitual sentido del humor. "¿Esto es para colocar la bebida?", le pregunta entre risas a Márquez el jefe de prensa de Ducati. "Sí sí, para el cubata", responde rápido Márquez, quien no tarda en acordarse de uno de sus patrocinadores históricos: "Es para la Estrella Galicia", añade entre carcajadas.
Rigamonti también celebra con Marc el hecho de que su hermano Alex asegurada el subcampeonato del mundo en Malasia: "Primero y segundo en el campeonato, ¿eh? Se lo he dicho antes a Alex", se le escucha decir a Rigamonti. "Sí, le llevo viendo todo el fin de semana, porque cuando estoy en la cámara hiperbárica tengo que hacer algo", cuenta el #93, que sigue recuperándose de su fractura en el hombro derecho.
En ese momento aparece en escena Pecco Bagnaia. El turinés interrumpe la charla con una sonora pregunta "¿Hay un capullo ahí?", refiriéndose en broma a Márquez. "Nos ha dejado solos", dice el italiano con ironía, despidiéndose de un Márquez que no puede quitarse la sonrisa de la cara.
El documental avanza y sigue mostrando más destello del fin de semana. Por ejemplo, sin dejar de lado a Pecco, su primer encuentro con la prensa en Sepang, donde valoró la ausencia de Marc en lo que resta de temporada, incluyendo el test de Valencia donde probarán la moto de 2026. El #63 admitió que la ausencia de su compañero "seguramente es peor para mí", y la razón es clara: el equipo pierde una oportunidad de oro para que Márquez probara componentes clave para el próximo año.
Sin embargo, Bagnaia mostró total empatía por la situación del catalán. Entiende que el #93 está en "una condición en la que debe hacer las cosas con calma", especialmente con un brazo que ya le ha dado "dificultades" en el pasado. "Seguramente es lo más justo que puede hacer", concluyó.
El fin de semana de Malasia fue, en sí mismo, un reflejo de la temporada del equipo. El propio Bagnaia reconoció esta confusión, explicando que "alternamos prestaciones decepcionantes con prestaciones excelentes". La cara fue la Sprint del sábado. Tras la victoria, Pecco quiso dedicar el triunfo al equipo: "esta victoria aquí es para el equipo".

La cruz llegó el domingo. Durante la carrera principal, Pecco comenzó a notar sensaciones extrañas. "Como si hubiera pinchado", describió. La moto, simplemente, "no giraba más". Aunque al principio podía defenderse frenando "muy fuerte", el problema se agravó.
La telemetría y la inspección posterior del neumático desvelaron la realidad.El equipo confirmó un "pinchazo en el centro de la goma trasera". La presión había caído drásticamente a 0.6 o 0.7 bares. La causa probable fue "un trozo de carbono, algo en la pista".
En el vídeo también se puede escuchar a Pecco reconocer que falló en la elección del compuesto delanteor, y eso le privó de seguir la estela de Álex Márquez en el comienzo de la carrera: "Me equivoqué yo". Incluso se autoimpuso una lección: "que no debemos nunca sacar conclusiones del warm up".
Al final, todo se resume en la filosofía que repiten en el box rojo, un mantra que les sirve tanto para celebrar los tres títulos como para encajar un pinchazo: "Al final, como siempre, se gana y se pierde juntos".
Leer también: MotoGP abre su gala de final de año al público: hay pocas entradas a la venta, y es en Cheste
Te dejamos a continuación con el capítulo completo:





