NOTICIAS

Ducati cierra la puerta a las motos pequeñas y a competir con China: "Nunca verás una Ducati barata"

Publicado el 25/10/2025 en Actualidad del sector

El mercado global se llena de motos ligeras que conquistan ventas mes a mes (Triumph Speed 400, Scrambler 400X, Honda GB350 o Royal Enfield Himalayan), y ya no hablamos de las motos chinas que cada vez tienen más presencia (y más ventas en nuestro país y en todo Europa) pero Ducati no piensa seguir ese camino. La marca italiana lo tiene claro: nada de motos pequeñas, ni ahora ni más adelante.

Según ha explicado Giulio Fabbri, jefe de Comunicación de Producto de Ducati, a Motorcycle News, la decisión se tomó hace años: "Nuestros pilares son el estilo, la sofisticación y el rendimiento. Si juntas esos tres factores y quieres hacer una moto pequeña, quedas automáticamente fuera del mercado en precio. Por eso nunca verás una Ducati pequeña", afirmó. Vamos, que no habrá motos pequeñas ni baratas; ni unas ni otras.

La estrategia de Borgo Panigale pasa por mantener la exclusividad incluso en los segmentos medios, como demuestra su gama Scrambler o la nueva 698 Mono, una monocilíndrica de 14.000 euros pensada (según la marca) para acercar a los jóvenes al universo Ducati. Pero con precios que rozan los 10.000 euros en el modelo más básico, no parece precisamente una puerta de entrada asequible.

Fabbri defiende que fabricar motos baratas iría contra la esencia de la marca. "Para ser competitivos en ese mercado, hay que fabricar fuera de Italia. Y para nosotros, el 'Made in Italy' no se negocia: forma parte de nuestra identidad". Aunque Ducati produce para Asia-Pacífico en su planta de Tailandia, el propio Fabbri aclara que no se trata de abaratar costes, sino de evitar impuestos de importación. "Tenemos esa fábrica porque, si no, tendríamos que pagar muchos aranceles. Es la única forma de vender Ducati en esa parte del mundo", explicó.

Sin salirnos de las marcas típicas, mientras tanto, rivales como Triumph, Royal Enfield o Honda están cosechando buenos resultados precisamente con esas motos accesibles y fabricadas en India o Tailandia. Ducati, sin embargo, prefiere mantenerse fiel a su ADN artesanal. Fabbri recuerda que su planta de Borgo Panigale emplea a unas 1.500 personas, llegando a 2.500 en temporada alta, y que "no luchamos por las cifras. No es importante vender muchas motos. Honestamente, tampoco podríamos: nuestra fábrica apenas puede producir algo más de lo que ya hace".

Leer también: Un equipo del WSBK se está pensando dejar Yamaha por la nueva marca china copia de Kawasaki

Está claro que Ducati prefiere seguir siendo una marca de culto antes que una de volumen. Aunque el mercado cambie y las motos pequeñas sigan ganando terreno, en Bolonia no parecen dispuestos a renunciar a su fórmula. Y si eso significa dejar escapar a los nuevos motoristas, que así sea.



DEJA UN COMENTARIO
DonAlex 25 de Octubre de 2025 a las 12:49

Son segmentos diferentes la motos baratas y los productos premium que se denominan aspiracionales. Si fueran de bien común, ya no serian aspiracionales. Es como preguntar a Bugatti si va a sacar un coche para competir con el Dacia Logan: no pueden porque su imagen de marca es otra y el producto resultante de la misma, otro diferente. Esto no es de ahora, en esta misma pagina se recogen declaraciones de los CEO´s de Honda, Kawasaki, Ducati y creo que Yamaha desde hace años hablando de esto mismo: puedes enfocarte en volumen y otros se enfocan en rendimiento(ergo, calidad). Es fácil de entender(cuando estas formado), en Marketing se enseña a que los productos ni los servicios pueden tener estas 3 cualidades a la vez: tiempo-coste-calidad, de las cuales solo podremos elegir 2. Si queremos que se haga rapido y de calidad, indudablemente sera caro. Si quieres que sea barato y rapido no podra ser de calidad y si quieras, que fuera de calidad y barato, lo harias en tus ratos libres por ti mismo, lo que equivaldria a muuuucho tiempo. Las japos se centran en vehículos que se puedan vender en grandes cantidades y que sean amigables con el piloto: que si mas margen de seguridad, que si polivalencia, que si ergonomia etc. A las Europeas, sobre todo a las italianas, ya que no se que estarán haciendo con Triumph los indios, eran motos con menos concesiones a la comodidad, a la polivalencia y a la progresividad del comportamiento y fomentan el rendimiento mas absoluto que puede ofrecerte por un coste lógico(hasta el Chiron tiene un precio de venta al publico ya estudiado para venderse) en el cual se premaba geometrias y ergonomias absolutamente enfocadas en el rendimiento y el placer de conduccion. No conozco a nadie que se haya subido a una Aprilia y no se haya bajado de ella con una sonrisa, porque? porque son absolutamente diferentes. Que me decis de las Hypermotard? Porque no vemos ninguna de japon? Porque se venden 2 unidades. Y que nadie caiga en el engaño o confunsion de considerar que una Hypermotrad es una Naked jajajajajaajaj Bueno, que si quereis entender el mercado a mi entender debeis estudiar: -Grado Superior de Automocion con buenos profesores. -Curso de suspensiones -Cursos de conduccion. -Curso de peritaje judicial. -Diplomatura de Gestion Comercial y Marketing. Con todo ello, sabes valorar exclusivamente de manera técnica el vehículo y entender su contexto en el mercado y razon de ser comercial.

jos43 25 de Octubre de 2025 a las 18:07

Seguirán haciendo ricos a los talleres .

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.