NOTICIAS

LS2, la marca china que conquistó Europa desde Terrassa y apunta a lo más alto del motociclismo

Publicado el 21/10/2025 en Actualidad del sector

cascos ls2Fachada de las instalaciones de LS2 en Terrassa 

TCSantiago Cidre
Quiénes somos

Lo que en 1990 comenzó como un pequeño taller de cascos en China, hoy es uno de los mayores fabricantes de equipamiento para motoristas a nivel global. Arthur Liao, su fundador, arrancó el proyecto fabricando cascos para otras marcas bajo la firma MHR, hasta que su hermano Paul se unió en 1999 para impulsar su expansión. La ambición de ambos los llevó en 2007 a dar un paso más: crear su propia marca, LS2, cuyas siglas hacen referencia a Liao Shi 2, en honor a los dos hermanos que lo hicieron posible.

Lo que pocos imaginarían entonces es que España se convertiría en el epicentro europeo de una marca china que no ha dejado de crecer. En 2007 eligieron el municipio barcelonés de Terrassa como su primera base en el continente, en una modesta nave industrial. Con el tiempo, esa semilla inicial se transformó en una red sólida que se expandió en 2010 a Castellar del Vallès, con instalaciones más grandes y modernas.

Pero el verdadero salto llegó hace apenas tres años, cuando LS2 regresó a Terrassa con una nueva planta de 10.000 metros cuadrados, equipada con almacenes, oficinas, showroom y un laboratorio de I+D que simboliza la evolución tecnológica de la firma.

Desde este enclave estratégico se despachan más de 5.000 cascos al día hacia Europa, Oriente Medio y África. Las cifras son contundentes: más de un millón de cascos anuales salen desde sus instalaciones europeas, un número que crece año tras año, reflejo del auge que vive la marca en el mercado del equipamiento para motoristas.

ls2Megafactoría de LS2 en China

Del estigma al liderazgo: la transformación de una marca

Uno de los grandes logros de LS2 ha sido derribar los prejuicios asociados a los productos chinos, sobre todo en un sector tan exigente como el del motociclismo. La empresa ha apostado por una estrategia clara: combinar tecnología, seguridad y precios competitivos, sin renunciar a estándares de calidad cada vez más altos. De ahí su lema: “calidad asequible”.

Esa evolución se refleja también en su catálogo. LS2 ha sabido diversificar su oferta para llegar a todos los públicos y edades. Desde modelos urbanos y accesibles como el Sphere II (casco tipo jet desde 79 euros), pasando por versiones juveniles y asequibles como el Rapid III (casco integral por 99 euros), hasta su joya de la corona: el Thunder GP Pro, un casco de alto rendimiento que utilizan pilotos profesionales y que parte de los 799 euros. Este último modelo cuenta con homologación FIM y ECE 22.06, y se fabrica con calota de fibra de carbono 9K, pensada para competir al más alto nivel.

ls2Almacén de LS2 en Terrassa

Más allá del casco: ropa, mochilas y equipamiento integral

La firma no se ha conformado con ser una referencia en cascos. Desde finales de 2022 ha ampliado su propuesta con una clara ambición: ofrecer al motorista un equipamiento completo, de la cabeza a los pies. Esto se ha traducido en el lanzamiento de su propia línea de ropa técnica: chaquetas, pantalones, botas y guantes, diseñados bajo los mismos parámetros de seguridad, innovación y accesibilidad.

Pero la expansión no se detiene ahí. Para la temporada 2025-2026, LS2 prevé incorporar al mercado una nueva gama de mochilas y maletas para moto, pensadas tanto para el uso diario como para viajes de larga distancia. Se trata de tres colecciones diferenciadas —Freedom, Shield y Move Ahead—, que se suman a otros complementos como gafas para off-road, pantallas, protecciones o intercomunicadores. Todo apunta a que LS2 busca consolidarse como una marca de equipamiento integral, con presencia en todos los segmentos de uso.

ls2
Giuseppe Porcu, CEO de LS2 MotoGear Europe

Un gigante industrial con mirada global

El crecimiento de LS2 se traduce también en su estructura empresarial. Actualmente, la marca tiene presencia en 128 países y emplea a 1.600 trabajadores en su sede central de China. Allí, su capacidad de producción alcanza los 3,5 millones de cascos al año, a los que se suman las cifras derivadas de su línea de ropa y accesorios.

Para hacer frente a la creciente demanda internacional, en junio de este año la empresa anunció la adquisición de una nueva fábrica en Vietnam, con capacidad para producir entre 400.000 y 450.000 cascos adicionales anualmente.

“El mercado está respondiendo muy bien, y necesitábamos aumentar capacidad. La nueva planta nos permitirá alcanzar las cifras que hoy nos está pidiendo la demanda”, explicó Giuseppe Porcu, CEO de LS2 MotoGear Europe.

ls2Foto de familia tomada durante el LS2 Day celebrado en Terrassa

El paddock como escaparate: LS2 en las grandes competiciones

Parte fundamental del crecimiento de LS2 ha sido su apuesta decidida por el mundo de la competición, tanto en velocidad como en off-road. La marca invierte actualmente 4,9 millones de euros anuales en Marketing, y la mitad de esa cifra se destina a los circuitos, donde el logo de LS2 se ha hecho cada vez más visible.

El piloto murciano Fermín Aldeguer, presente en el Mundial de MotoGP, es uno de los rostros más visibles de la firma. Junto a él, otros nombres destacados como Manu González, Adrián Huertas o Senna Agius en Moto2, David Muñoz en Moto3, Xavi Vierge en el Mundial de Superbikes o Edgar Canet en el Rally Dakar, forman parte del equipo LS2. Más de 30 pilotos oficiales lucen sus productos en las competiciones más exigentes del mundo, y la compañía ya ha adelantado que en 2026 se incorporarán nuevos nombres, aunque aún no han sido revelados.

Leer también: ¿Un casco modular de doble homologación, Pinlock y carbono por poco más de 300 euros?

El embajador principal de la marca, el también piloto Kirian Mirabet, encarna el espíritu LS2: juventud, técnica y ambición. La misma con la que esta empresa ha logrado convertirse en un referente mundial partiendo desde un pequeño taller en China y, sobre todo, apostando por Terrassa como su gran base en Europa.

Tags: ls2, cascos.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.