Suzuki aprovechará el escaparate global del Japan Mobility Show para presentar en sociedad la GIXXER SF 250 FFV, una deportiva que puede funcionar con bioetanol E85, demostrando que existen alternativas viables y de aplicación inmediata más allá de la electrificación total.
Bajo la denominación GIXXER SF 250 FFV (Flexible Fuel Vehicle), se esconde un modelo que, si bien es nuevo para el mercado internacional, ya rueda con éxito en la India desde principios de año. Su principal característica es la capacidad de su motor monocilíndrico de 249 cc para operar indistintamente con gasolina convencional o con E85, una mezcla que contiene hasta un 85% de etanol de origen vegetal.
Para lograr esta polivalencia de combustible, la firma de Hamamatsu ha implementado ajustes de precisión en el sistema de inyección, la bomba de combustible y la unidad de control del motor (ECU). Fuentes de la compañía aseguran que estas modificaciones no comprometen en absoluto las prestaciones, garantizando que la motocicleta entrega sus 26 caballos de potencia a 9.300 rpm sin importar el carburante utilizado.
Lejos de ser un mero prototipo de exhibición, el hecho de que Suzuki vaya a presentar esta GIXXER bajo la denominación de "modelo con especificaciones para el extranjero" invita a pensar que su lanzamiento fuera de la India es un hecho, por lo que su llegada a otros mercados, entre ellos el europeo, está casi garantizada.
El combustible E85 que alimenta a esta Suzuki es un biocarburante producido a partir de la fermentación de cultivos como el maíz, el trigo o la remolacha. Su ciclo de producción y uso reduce las emisiones netas de CO2 en más de un 60% en comparación con la gasolina de origen fósil, lo que representa un salto cualitativo en materia medioambiental.
Suzuki e-VanVan
Además de sus beneficios ecológicos, el bioetanol presenta una ventaja económica considerable. En mercados donde está disponible, su precio por litro puede ser hasta un 50% inferior al de la gasolina, lo que se traduciría en un ahorro directo y sustancial para los usuarios en cada repostaje. En Francia, uno de los países donde más extendido está el uso de este biocombustible, el precio por litro ronda los 80 céntimos.
La presentación de la GIXXER de bioetanol es la punta de lanza de una estrategia de diversificación tecnológica por parte de Suzuki. Otro de los proyectos más llamativos es el prototipo de su conocido scooter Burgman, adaptado con un motor de combustión alimentado por hidrógeno. Esta tecnología permitiría mantener las sensaciones y el sonido característico de un motor térmico, pero con vapor de agua como única emisión por el escape.
Suzuki Burgman con motor de hidrógeno
Leer también: Hero llega a España con una naked de 440 cc y una enduro ligera a precio de derribo
La ofensiva de Suzuki se completará con la resurrección eléctrica de un icono, la e-VanVan, que recupera el espíritu del modelo original de los años 70 en un formato de cero emisiones. A ella se sumarán otras propuestas como el e-Address, el primer scooter eléctrico global de la marca, y la e-PO, una innovadora bicicleta plegable con asistencia eléctrica.