Un año después de su primera presentación en Milán, KTM ha revelado finalmente la versión de producción de su 990 RC R 2026, una máquina concebida bajo la filosofía "Ready to Race" de la marca, pero adaptada para su uso en la vía pública. Su lanzamiento, previsto para principios de 2026 en el mercado español, marca el regreso del fabricante austriaco a una categoría que había dejado huérfana desde la desaparición de la RC8.
El proyecto, desarrollado durante años en el departamento de I+D de la firma, se nutre de la vasta experiencia acumulada por KTM en el Mundial de Motociclismo; de hecho, un vistazo rápido a esta 990 RC R es suficiente para darnos cuenta de la genética que hereda de su hermana mayor, la RC16 de MotoGP, imitando de forma fiel toda su zona frontal.
El corazón de la 990 RC R es una versión revisada del motor bicilíndrico en paralelo LC8c de 947 cc, que cumple con la estricta normativa de emisiones Euro5+. Este propulsor ha sido ajustado específicamente para este modelo, logrando una potencia de 130 cv y un par motor de 103 Nm. El bloque, con un peso de apenas 57 kg, se posiciona como uno de los más compactos de su categoría. Para gestionar la evacuación de gases, se ha diseñado un nuevo sistema de escape centralizado fabricado en acero inoxidable.
La moto se articula en torno a un chasis multitubular de acero, diseñado para ofrecer una elevada rigidez torsional que garantice la estabilidad a alta velocidad, complementado con un subchasis de aluminio fundido. La geometría ha sido estudiada para cargar un 52,5% del peso sobre el eje delantero, con un ángulo de dirección de 25 grados para favorecer la agilidad y el tacto en el tren anterior.
En el apartado de suspensiones, KTM ha recurrido a su marca de confianza, WP Suspension. Delante, equipa una horquilla invertida WP APEX de cartucho abierto y 48 mm de diámetro, totalmente ajustable en compresión, rebote y precarga, con un recorrido de 130 mm. Detrás, monta un amortiguador WP APEX con muelle lineal y sistema de bieletas, que permite regulación en compresión a alta y baja velocidad, así como en rebote y precarga.
Para el sistema de frenado, se ha confiado en el especialista italiano Brembo. El tren delantero cuenta con un doble disco de 320 mm mordido por las nuevas pinzas HyPure de cuatro pistones y anclaje radial, que prometen un tacto más lineal y una mayor modulación. En el eje trasero, un disco de 240 mm con una pinza de un solo pistón completa el conjunto.
La gestión electrónica es otro de los puentes fuertes de la 990 RC R, administrada por una unidad de medición inercial (IMU) de seis ejes. Este sistema gestiona el control de tracción sensible a la inclinación, el ABS en curva y la regulación del deslizamiento del motor. El piloto puede interactuar con la moto a través de una nueva pantalla TFT de 8,8 pulgadas que ofrece múltiples modos de visualización.
De serie, incluye los modos de conducción Rain, Street y Sport, además de un modo Custom personalizable. Opcionalmente, se pueden añadir los modos Track y dos configuraciones Custom adicionales, que habilitan funciones como el control de salida (launch control) y un ajuste del anti-wheelie en cinco niveles.
Para los usuarios más enfocados en la pista, KTM ha anunciado el lanzamiento de la KTM 990 RC R TRACK para febrero de 2026. Esta versión, no homologada para la calle, se despojará de todos los componentes no esenciales para la competición y vendrá equipada con electrónica específica, un modulador de ABS eliminado y otros elementos optimizados para su uso exclusivo en circuito.
Paralelamente, durante la primavera de 2026, se pondrá en marcha la KTM 990 RC R CUP en Europa, una competición diseñada como una puerta de entrada accesible al mundo de las carreras, abierta tanto a la versión de calle como al modelo TRACK.
La producción de la KTM 990 RC R comenzará a finales de 2025 y las primeras unidades llegarán a los concesionarios españoles en los enero de 2026. Aunque el precio final no ha sido confirmado, las estimaciones lo sitúan en el entorno de los 17.500 euros, en línea con la que será su gran rival, la Ducati Panigale V2.
Leer también: 44 kms sobre la llanta trasera sin neumático: la gesta de Javi Vega con su Kove
Ficha técnica KTM 990 RC R 2026
Motor
Tipo: Bicilíndrico paralelo de 4 tiempos
Cilindrada: 947 cm³
Potencia: 130 CV
Par máximo: 103 Nm
Gestión del motor: EMS de Bosch con Ride-by-Wire (RBW)
Refrigeración: Líquida con intercambiador de calor agua/aceite
Lubricación: Motorex, Power Synth SAE 10W-50
Emisiones de CO2: 110 g/km
Transmisión
Caja de cambios: 6 marchas
Transmisión final: Cadena con junta en X 520
Parte Ciclo
Chasis: Estructura tubular de acero al cromo-molibdeno, utilizando el motor como elemento portante.
Subchasis: Aluminio con recubrimiento de pintura al polvo.
Ángulo de dirección: 65.8 °
Avance: 98.5 mm
Distancia entre ejes: 1.481 mm
Suspensiones
Suspensión delantera: Horquilla invertida WP APEX 48 (Open Cartridge)
Recorrido de suspensión delantera: 130 mm
Ajustes suspensión delantera: Compresión y rebote
Recorrido de suspensión trasera: 130 mm
Ajustes suspensión trasera: Precarga
Frenos
Freno delantero: Doble disco de 320 mm
Pinzas delanteras: 2 pinzas de 4 pistones y anclaje radial
Freno trasero: Disco único de 240 mm
Ruedas
Llantas: Fundición de aluminio
Dimensiones rueda delantera: 3.5" x 17"
Dimensiones rueda trasera: 5.5" x 17"
Dimensiones y Pesos
Altura del asiento: 845 mm
Altura libre al suelo: 163 mm
Capacidad del depósito (aprox.): 15.7 litros
Peso (en seco, sin combustible): 184 kg
Peso (en orden de marcha, aprox.): 195 kg