NOTICIAS

Hay un piloto de MotoGP que todavía no se ha caído ni una vez este año

Publicado el 10/10/2025 en Mundial de Motociclismo

motogp

Luca Marini se ha convertido en una anomalía estadística en el Mundial de MotoGP al ser el único piloto de la parrilla que no ha sufrido una sola caída en las 18 rondas disputadas hasta la fecha. Su impecable registro contrasta de forma radical con la situación del resto de pilotos de Honda, quienes lideran la clasificación de accidentes, un dato que sin duda destaca la naturaleza crítica de la montura japonesa.

Tras la celebración del Gran Premio de Indonesia, las cifras son contundentes. Mientras el casillero de Marini permanece inmaculado con cero caídas, su compañero en el equipo satélite LCR, Johann Zarco, encabeza la lista con 26 incidentes. El propio compañero de Marini en el Repsol Honda, Joan Mir, ocupa el tercer puesto en este ranking con 19 caídas, empatado con Franco Morbidelli.

Esta dualidad convierte al dorsal número 10 en una pieza fundamental para el proyecto de HRC. Su enfoque metódico le ha permitido evitar los errores que han penalizado al resto de pilotos de la marca y, al mismo tiempo, le ha posicionado como el principal valedor del desarrollo de una RC213V que busca desesperadamente volver a ser competitiva.

El trabajo en los despachos de Japón, guiado por las sensaciones de pilotos como Marini, está generando un optimismo palpable dentro del equipo. De hecho, el italiano ya pone la vista en el futuro inmediato con una confianza notable en el prototipo que se está gestando. “La moto del año que viene será aún mejor”, declaró Marini, quien fue un paso más allá al asegurar que el material que ya ha probado “es mejor que la moto que tenemos ahora”.

Uno de los avances más significativos se ha producido en el motor, un área tradicionalmente compleja para introducir mejoras sin generar efectos secundarios negativos. “¡Potencia!”, exclamó el italiano al ser preguntado por la última evolución del propulsor. “Hicieron un muy buen trabajo. Mejorar el motor es siempre la parte más difícil de la moto, en mi opinión”, afirmó, para después matizar el logro de los ingenieros: “Esta vez lo hicieron muy bien… Un poco más de rendimiento, con todo lo demás igual”.

luca marini

Otro de los focos de desarrollo ha sido el basculante, donde Honda ha trabajado con versiones de aluminio y de fibra de carbono. Marini ha alternado ambas soluciones, explicando las ventajas de cada una.El de aluminio es mejor en algunas áreas, como en la fase de aceleración”, pero se decanta por el material compuesto por un factor clave: el peso. “Ponemos el de carbono porque es más ligero, y el peso marca una gran diferencia”.

Esta obsesión por reducir la masa de la moto responde a una necesidad personal del piloto italiano. “Como soy un poco más alto y pesado que otros pilotos, para nosotros es súper importante en términos de gestión de los neumáticos y de la potencia de frenado”, detalló Marini.

Leer también: Marc Márquez sí se acuerda de Valentino Rossi tras su 9º mundial

Pese a los avances, Marini identifica un área clave de mejora para que Honda pueda luchar de forma regular por los podios: el rendimiento en la clasificación. “Tenemos que encontrar una manera mejor de extraer el agarre del neumático trasero y usarlo mejor. Porque, en este momento, este es el mayor problema que podemos tener cuando estamos pilotando”, concluyó el italiano.

Tags: luca marini, honda, motogp.


DEJA UN COMENTARIO
MARDI 10 de Octubre de 2025 a las 12:18

Pues no creo que no es buen dato para el piloto. Si no te caes es porque no se busca el limite.... o porque tienes la mejor moto que no es el caso de Honda

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.