NOTICIAS

Aprilia destapa en sus patentes un arsenal aerodinámico con efecto suelo para MotoGP

Publicado el 25/08/2025 en Mundial de Motociclismo

 

TCRedacción 
Quiénes somos

Aprilia lleva tiempo jugando fuerte en la guerra aerodinámica de MotoGP, y ahora unos documentos oficiales dejan al descubierto hasta dónde ha llegado su apuesta. La marca de Noale ha registrado varias patentes que confirman lo que ya se intuía en los test de pretemporada: la RS-GP 2025 se ha convertido en un laboratorio rodante de soluciones con efecto suelo, muy en la línea de la Fórmula 1.

Buena parte de estas innovaciones llevan la firma de Marco De Luca, el ingeniero que llegó de la F1 para liderar el área técnica de Aprilia en MotoGP. Las imágenes y descripciones que acompañan las patentes muestran desarrollos que algunos ojos atentos ya habían detectado en entrenamientos, aunque nunca llegaron a usarse de forma constante en carrera.

El primer gran elemento descrito son unas extensiones montadas en los laterales del basculante. A simple vista parecen simples carenados para dirigir el aire que llega desde la parte baja de los laterales de la moto y reducir turbulencias, pero en realidad buscan algo más. Con una sección en forma de ala y montados con ligera inclinación, estos paneles generan carga aerodinámica en plena inclinada, forzando la goma trasera contra el asfalto y aportando además un empuje lateral que ayuda a contrarrestar la fuerza centrífuga. Incluso hay un ala más pequeña, delante del eje trasero, que en máxima tumbada trabaja casi paralelo al suelo y crea un mini efecto suelo al acelerar el flujo de aire bajo ella.

El segundo bloque de patentes apunta al conjunto de cola de la moto. Aprilia describe un túnel sobredimensionado entre la rueda trasera y la parte baja del colín, acompañado de un difusor y un alerón ascendente en la parte superior. La idea es idéntica a la de un difusor en un coche de competición: extraer aire de la zona inferior para generar más carga y estabilidad. Ese diseño se refuerza con tomas que canalizan el flujo desde debajo del motor hacia atrás, aumentando el efecto.

Encima, los apéndices del colín y el alerón ayudan a completar la extracción del aire. La documentación incluso deja entrever que dentro de esa zona podría alojarse un dispositivo, muy posiblemente similar al “salad box” que Ducati introdujo en 2017 para absorber vibraciones y dar espacio a parte de la electrónica.

Leer también: "Las redes sociales son una mierda", Bagnaia se cansa de tanto rumor sobre él

El movimiento de registrar estas ideas como patente es llamativo. En MotoGP resulta difícil blindar un concepto frente a rivales que pueden interpretarlo o adaptarlo, pero sí puede servir para proteger su aplicación en motos de calle. Y ahí es donde entra la XGP, la futura réplica de circuito que Aprilia ya ha anunciado. No sería extraño que varias de estas soluciones pasaran de la pista a un modelo de producción limitado, ofreciendo a clientes privados un pedazo de la tecnología más radical que la firma ha probado en el campeonato

Tags: Aprilia, MotoGP, patentess.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.