Bruno Sánchez![]() Redactor |
Honda ha pulsado el botón de la expectación. A través de un vídeo cuidadosamente editado y filmado en el corazón de su departamento de I+D, el gigante japonés ha iniciado una campaña de intriga que apunta directamente a uno de sus proyectos más revolucionarios en años. Lejos de mostrarlo todo, la firma del ala dorada ha optado por un juego de sombras y pistas que confirman que su próximo gran lanzamiento está en camino y que el motor de combustión tiene todavía mucho que decir.
En el centro de todo se encuentra una bestia mecánica de la que apenas se ha podido escuchar su latido: un motor V3. El breve fragmento de audio revelado en el vídeo ofrece un sonido gutural, descrito como el de un bicilíndrico en V pero con una capa extra de complejidad aportada por el tercer cilindro. Junto a este rugido, una imagen fugaz y parcialmente oculta de la pantalla de un dinamómetro muestra una sorprendente cifra de 147 Nm de par motor.
Esta cifra, por sí sola, es más propia de una moto de gran cilindrada, entre los 1200 y 1300 cc. Sin embargo, la magia de este nuevo propulsor reside en la tecnología que esconde. Los rumores sitúan su cilindrada en torno a los 850 cc, lo que significa que esa impresionante cifra de par se consigue gracias a su componente estrella: un supercargador eléctrico, o E-Compressor, como lo denomina Honda.
Esta tecnología rompe con los esquemas tradicionales de la sobrealimentación. A diferencia de los turbos, que dependen de los gases de escape, o de los compresores mecánicos, que restan potencia al motor, el E-Compressor utiliza energía eléctrica para ofrecer un empuje máximo e instantáneo desde cualquier régimen de revoluciones, dando paso a un motor más compacto, eficiente y con menores emisiones para una potencia equivalente.
La gran incógnita que el vídeo alimenta es qué tipo de motocicleta albergará este innovador propulsor. Las pistas son deliberadamente contradictorias. Por un lado, la cámara se detiene en una pared repleta de bocetos de deportivas carenadas.
Algunos están ahí por puro despiste -uno de ellos va acompañado del texto SP Mono-, pero hay otro en primer plano que muestra un chasis multitubular con una distintiva forma de X, muy similar al que se exhibió en el prototipo inicial del motor.
Todo parece encajar con los movimientos que Honda ha realizado en las oficinas de patentes. La compañía ha registrado recientemente las denominaciones "V3R" y "V3R E-Compressor". El uso de la nomenclatura "V3R" sería un claro guiño a su propia historia, evocando sagas míticas como las VFR (V Four Race) o VTR (V Twin Race), que siempre han identificado a sus modelos deportivos con motor en V.
Este proyecto no nace de la nada. Es la evolución natural del concepto ICE que Honda presentó en el salón EICMA del año pasado, que consistía en un chasis y el motor V3 al desnudo y que acabó eclipsando por completo al resto de novedades de la marca, incluidas sus propuestas eléctricas.
Leer también: La Honda X-ADV 2026 se viste de Africa Twin
Es de esperar que Honda vaya desvelando nuevos detalles de su V3 con cuentagotas en las próximas semanas. El goteo de información no ha hecho más que empezar y, con toda probabilidad, culminará con una presentación oficial en la próxima edición del salón EICMA de Milán, donde finalmente veremos el primer modelo equipado con este novedoso motor.