NOTICIAS

Esta Harley diesel funciona con aceite usado de patatas fritas, y va a cruzar Estados Unidos

Publicado el 15/08/2025 en Otras noticias

HarleyBiodiesel_compressed.

Bruno SánchezTC
Redactor

No es una Harley-Davidson cualquiera. Su motor no ruge con el estruendo característico de un V-Twin americano, sino con el traqueteo de un motor diésel de tractor. Y el humo que emana de su escape no huele a gasolina, sino vagamente a patatas fritas. Es la creación de Alex Jennison, un estudiante de ingeniería de la Universidad de Columbia Británica (UBC), que ha transformado una máquina devoradora de gasolina en una Harley sostenible y ecológica. 

El proyecto, que Jennison ha desarrollado durante más de un año, es la materialización de una idea ambiciosa: demostrar que las alternativas a los combustibles fósiles no se limitan a la electrificación. "No es con ánimo de lucro. No es para exhibirla. Es para demostrar una cosa: los combustibles limpios son viables hoy", explica el joven ingeniero sobre su creación, que él mismo califica como una "prueba de concepto rodante".

Para llevar su mensaje más allá del campus universitario, Jennison se ha embarcado en un viaje de 1.200 millas (casi 2.000 kilómetros) que le llevará desde Vancouver (Canadá) hasta Los Ángeles (California). Durante su ruta, tiene previsto detenerse en siete grandes universidades, entre ellas gigantes académicos como Stanford y Berkeley, para presentar su proyecto y defender la viabilidad de su tecnología.

La motivación de Jennison no es un mero capricho, sino que nace de una profunda reflexión sobre el coste humano y medioambiental de las tecnologías actualmente en boga. Su interés por las energías alternativas comenzó entre los 13 y los 16 años, cuando construía monopatines eléctricos. Fue entonces cuando descubrió una cruda realidad sobre las baterías de iones de litio que los alimentaban: "Descubrí que las celdas tenían cobalto que era extraído por niños, mujeres y hombres. Siete personas mueren cada semana en la República Democrática del Congo haciendo este trabajo". 

Esta revelación le llevó a buscar alternativas que no implicaran un dilema ético. Su propuesta se centra en el biodiésel, un combustible que, según sus investigaciones, "reduce el CO2 en un 74% sobre la base de los activos existentes, en los camiones que ya circulan". La idea va más allá de su motocicleta; se pregunta: "¿Y si las flotas de los campus universitarios pudieran funcionar con combustible procedente de sus propias cafeterías?". 

HarleyBiodiesel_compressed.

El corazón de su motocicleta es un motor diésel Kubota de 34 cv y 1.600 cc, donado por la propia compañía para el proyecto. Jennison eligió un chasis de Harley-Davidson de 1999 porque es el último modelo que tiene el motor y la caja de cambios separados, lo que facilitó la compleja adaptación. El proceso fue un desafío que le ha dejado una marca indeleble. "Tengo marcas de soldadura en las manos por las quemaduras al soldar el soporte del motor", confiesa.

Este viaje es la culminación de meses de trabajo en la UBC, donde su equipo ha desarrollado una tecnología de biodiésel compatible con climas fríos, pensando inicialmente en la flota de 400 vehículos de la propia universidad. La motocicleta es la embajadora de esta tecnología, diseñada para demostrar su eficacia en el mundo real.

HarleyBiodiesel_compressed.

Aunque cuenta con el apoyo de su universidad y de Kubota, Jennison ha lanzado una campaña de recaudación de fondos para cubrir los costes del viaje. "Necesito vuestra ayuda para el alojamiento, para un vehículo de seguimiento, para un cámara, de modo que pueda difundir este mensaje más allá de los eventos que voy a realizar en estas universidades". 

Leer tambiénVenden una moto streamliner lista para romper récords de velocidad... si encuentras un motor, claro

Te dejamos a continuación con un par de vídeos en los que Alex presenta su proyecto y muestra el motor de su Harley biodiésel en funcionamiento:

 

Tags: Harley-Davidson, diesel, biodisel.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.