NOTICIAS

MotoGP, cada vez más abierta a compartir Grandes Premios con la F1: "Merece la pena intentarlo"

Publicado el 31/07/2025 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
Quiénes somos

Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna, ha reconocido que MotoGP podría compartir escenario con la Fórmula 1 en algunos fines de semana seleccionados, pero advierte que la idea (impulsada por Liberty Media, propietaria de ambos campeonatos) está lejos de ser sencilla.

En una entrevista reciente, Ezpeleta admitió que “todo merece la pena intentarlo una vez”, sobre todo si puede servir para acercar MotoGP a nuevos públicos. Sin embargo, insiste en que la iniciativa solo sería viable “en unos pocos circuitos al año”, y siempre teniendo muy presente el perfil de los aficionados y la capacidad real de las instalaciones.

Hay muchas expectativas sobre Liberty, de eso no hay duda”, afirma Ezpeleta, aunque reconoce que compartir paddock con la F1 implicaría limitaciones importantes. Por ejemplo, la infraestructura habitual no permitiría albergar dos campeonatos con necesidades logísticas tan distintas. “La mayoría de los paddocks no son lo suficientemente grandes para ambas categorías, pero se pueden instalar boxes temporales. También se podrían colocar tribunas móviles alrededor del trazado”, sugiere el responsable de MotoGP.

Tampoco las cuestiones técnicas son menores: “Existen algunas limitaciones, como las barreras de aire. Se trata de instalarlas y desmontarlas entre sesiones, lo cual podría complicar bastante el proceso”, señala. Además, hay circuitos que quedarían descartados directamente por motivos de seguridad, como el urbano de Las Vegas.

Más allá de los aspectos prácticos, Ezpeleta advierte del riesgo de alejar a la base de aficionados más fieles del campeonato: “Tenemos que cuidar de ellos; ya vienen a las carreras año tras año. Competir en eventos con la Fórmula 1 significaría que estos aficionados fieles podrían no poder asistir”, recalca.

Otra preocupación es la diferencia de perfil demográfico entre ambas audiencias: “En los mercados menos desarrollados, es decir, los mercados potenciales, hay una gran discrepancia”, admite. Por eso, cualquier posible fusión de calendarios será tratada con cautela: “Debemos prestar atención a lo que nuestros aficionados quieren ver. Aún hay potencial de crecimiento, pero sin perder la autenticidad de cada campeonato”.

Leer también: Fallece Luca Guintoli, el hijo del piloto Sylvain Guintoli, tras perder la batalla del cáncer

Aunque el planteamiento de compartir fechas con la F1 pueda parecer ambicioso y hasta futurista, desde Dorna se muestran abiertos a explorar nuevas fórmulas. Pero siempre, advierte Ezpeleta, “siendo fieles a nosotros mismos”.

Tags: MotoGP, Fórmula 1.


DEJA UN COMENTARIO
Aficionado 31 de Julio de 2025 a las 11:55

Cada día más g.i.l.i......a.s ¡Cómo puede decir semejante estupidez!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.