![]() Quiénes somos |
BMW Motorrad lleva tiempo flirteando con la idea de hacer su esperado debut en MotoGP. Aunque hace años, en la categoría CRT, algunos fabricantes usaron motores de origen S1000RR, la marca alemana nunca ha tenido una presencia destacada como fabricante dentro de la parrilla de la clase reina.
Lo intentaron en el arranque del 2000, cuando las motos de 500 cc dejaron paso a los prototipos de cuatro cilindros y 990 cc. BMW estuvo trabajando en secreto en un proyecto junto a Oral Engineering, e incluso llegaron a fabricar un concept funcional propulsado por un motor de tres cilindros y 215 cv, una moto única que actualmente se encuentra guardada en la oficina del CEO de la marca, Markus Flasch.
El propio Flasch ya ocupó varios titulares el año pasado al dejar caer en varias entrevistas que su marca estaba en conversaciones con Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, para ver qué condiciones debían darse en el caso de que BMW finalmente aterrizara en MotoGP. Todo hacía pensar que 2027, un año marcado por el cambio de reglamento de motores (de 1000 a 850 cc) y la entrada de Pirelli, podía ser el escenario perfecto para que una marca totalmente nueva entrara de lleno en MotoGP con ciertas garantías y con todo el respaldo del sistema de concesiones.
De hecho, los rumores apuntaban que BMW estaba preparando su salto a MotoGP de la mano de Toprak Razgatlioglu, el piloto que el año pasado se proclamó campeón del mundo de Superbikes sobre la M1000RR oficial y que este año, de momento, parece ir por el mismo camino.
Sin embargo, la inoportuna marcha de Toprak al PRAMAC Yamaha de MotoGP le ha quitado a BMW su activo más valioso en el paddock, y sin el turco en sus filas, parece que esa idea de competir en el mejor campeonato del mundo se empieza a diluir en los despachos de Múnich.
En conversación con Australian Motorcycle News, Markus Flasch reconoce que "la cuestión de MotoGP para BMW ha sido tema de debate durante mucho tiempo, y les aseguro que aún no hemos dado una respuesta definitiva", insistiendo en que, para su marca, un proyecto como el de MotoGP supone una "decisión estratégica" que implica un presupuesto mucho más elevado que el de Superbikes, y de momento no parece haber un consenso claro dentro del fabricante alemán.
"Primero tomaremos la decisión estratégica y luego definiremos el camino técnico que seguiremos", aclara Flasch, revelando que, a día de hoy, nadie en BMW está trabajando en el proyecto de MotoGP, y por eso "2027 no es viable para nosotros" apunta el máximo responsable del área de motos de BMW.
Según apunta Flasch, en BMW Motorrad están "constantemente trabajando en nuestra estrategia de motorsport", insistiendo en que "MotoGP es una opción" al igual que lo es "el off-road y el WorldSBK", un campeonato que, según sus palabras, "no está tan mal, simplemente es muy europeo", criticando la falta de apertura del Mundial de Superbikes a más mercados.
Leer también: Las Moto3 de 500 cc gustan en Aprilia
BMW pide "unos meses más", antes de ofrecer una respuesta clara sobre cuándo y cómo van a desembarcar en MotoGP, así que, de momento, la categoría reina seguirá formada por los cinco fabricantes que actualmente compiten en MotoGP: Ducati, Aprilia, KTM, Yamaha y Honda.