Bruno Sánchez![]() Redactor |
La actual hegemonía de Marc Márquez en el campeonato de MotoGP no solo se refleja en los más de 80 puntos de ventaja que ostenta en la clasificación, sino también en las opiniones de figuras autorizadas del paddock. Uno de sus antiguos rivales en pista, el campeón del mundo de 250 cc Marco Melandri, ha analizado para Moto.it el dominio del piloto de Cervera, afirmando que su superioridad es tal que el resultado final del campeonato parece ineludible e independiente, incluso, de la moto que pilote.
En una charla reciente con el periodista Giovanni Zamagni, Melandri respaldó la idea de que Márquez estaría liderando el mundial incluso si compitiera con una Aprilia. Sostiene que la moto de Noale es un proyecto sólido, como lo demuestra el rendimiento de Marco Bezzecchi y sus últimos podios, y se ha consolidado como la única alternativa real entre el enjambre de Ducati en las primeras posiciones.
Por ello, considera "muy probable" que el talento de Marc fuera suficiente para llevar a la RS-GP a la gloria, y añade: "La Honda sigue siendo la peor moto de la parrilla, no la veo crecer como hace la Yamaha. En mi opinión la Aprilia es una buena moto, tiene un motor que va muy fuerte. Bezzecchi la está llevando muy bien, el único problema que tiene la Aprilia es que es un poco inestable y se mueve en circuitos como Assen, que es muy rápido. Pero es una moto que tiene grip, gira en curva, frena bien, no es una moto que digas 'hay que rehacerla entera', ¿sabes lo que te digo? La Aprilia es la única moto que se está colando entre las Ducatis".
El análisis de Melandri profundiza en las dificultades que atraviesa el actual compañero de equipo de Márquez, Pecco Bagnaia. Según el expiloto italiano, el problema no reside en la Ducati GP25, sino en la presión que ejerce la llegada de un piloto más fuerte. "Cuando llega alguien que va más rápido, te obliga a ir más fuerte. Si no puedes, pruebas muchos caminos diferentes, pero corres el riesgo de perder el rumbo", explica Melandri, quien cree que la verdadera dificultad para Bagnaia "es el compañero de equipo".
Aclara que no se trata únicamente de un factor psicológico, sino de una realidad en pista que deriva en un bloqueo mental. "Quizás Márquez simplemente va más rápido. Punto", sentencia. Melandri no se muestra sorprendido de que incluso Alex Márquez supere a Bagnaia, recordando que el hermano menor "ha ganado dos mundiales" y que, con una moto competitiva como la de 2024, está demostrando su valía. "Si quitas a Marc, Alex ganaría casi todas las carreras", asegura.
Melandri establece una interesante comparación entre la genialidad de Márquez y la de otro piloto con el que compartió equipo en Ducati, Casey Stoner. Mientras que el australiano poseía "unos automatismos increíbles" y "hacía lo que era necesario sin darse cuenta" , fruto de un instinto puro, la diferencia con Marc es abismal. "Márquez, en cambio, se da cuenta siempre de todo lo que hace".
Esta capacidad de control total, unida a un talento innato, convierte a Márquez en un piloto único. Melandri lo resume con una frase contundente: "Por desgracia, él está más despierto mientras duerme que otros mientras piensan". Recuerda como ejemplo de su astucia la carrera con cambio de moto en Brno hace años, donde ralentizó para que le pasaran y así poder entrar a boxes sin ser visto, ganando una ventaja de diez segundos.
Leer también: Horarios Brno MotoGP: El regreso de Jorge Martín a la parrilla
Esta superioridad, si bien es un espectáculo para los aficionados al pilotaje, entraña un riesgo para el interés del campeonato. "Sinceramente, ha sido una carrera aburridísima", confiesa Melandri sobre el Gran Premio de Alemania. Lanza una teoría provocadora: que Márquez incluso comete errores deliberadamente. "En la primera curva, Márquez se equivocó a propósito, porque no iba largo" , afirma, sugiriendo que lo hace para "intentar mantener viva un poco la atención".