![]() Redactor |
El circo de MotoGP desembarca este fin de semana en la República Checa para disputar la 12ª cita del calendario. El histórico trazado de Brno, ausente desde 2020, vuelve a acoger al Campeonato del Mundo de Motociclismo en un momento clave de la temporada, justo antes del parón veraniego. La expectación es máxima, no solo por el regreso del circuito, sino por el retorno a la parrilla del vigente campeón, Jorge Martín, quien se reincorpora a la competición con su Aprilia.
La reaparición de Martín ha sido un camino largo y plagado de dificultades. Tras una racha de mala suerte y una recuperación meticulosa, el piloto español está listo para volver a la acción. Sus recientes pruebas sobre una moto de calle en Barcelona y, más decisivamente, sobre la RS-GP25 en Misano la semana pasada, han arrojado señales positivas sobre su estado de forma. Su regreso es una de las grandes incógnitas del fin de semana; la Aprilia ha demostrado ser competitiva, logrando podios y una victoria en su ausencia, por lo que ver el nivel del campeón será un punto de interés para todos.
Mientras tanto, la caravana de MotoGP llega a Brno con un líder indiscutible, Marc Márquez, que atesora 344 puntos en la clasificación. El piloto del Ducati Lenovo Team tiene garantizado marcharse de vacaciones como líder del campeonato, independientemente del resultado. Tras su dominio en Sachsenring, uno de sus circuitos fetiche, ahora afronta un trazado con más variables pero donde ya sabe lo que es brillar, como demostró con su icónica pole en 2019 sobre una pista húmeda con neumáticos de seco.
La lucha por las posiciones de honor está más reñida que nunca. Su hermano, Álex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP), llega a Brno como segundo clasificado con 261 puntos, una posición que mantendrá antes del descanso estival gracias a una increíble actuación en Alemania a pesar de sus molestias físicas. Por su parte, Pecco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) volvió al podio en Sachsenring y, con 197 puntos, busca recuperar su modo de ataque para recortar distancias en la general.
La batalla en el grupo perseguidor también promete emociones fuertes. Fabio Di Giannantonio (Pertamina Enduro VR46 Racing Team), ahora cuarto en la tabla con 142 puntos, llega a un circuito que le trae grandes recuerdos, con su primera victoria en Moto3 en 2018 y su primer podio en Moto2 un año después.
Por otro lado, Marco Bezzecchi (Aprilia Racing), sexto en la general con 130 puntos, intentará resarcirse de la caída sufrida en Alemania y demostrar el potencial de su Aprilia. Otro piloto a tener en cuenta será Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP), quien buscará convertir su velocidad a una vuelta en un resultado sólido en carrera.
En la categoría intermedia, la lucha por el título está al rojo vivo. Manuel González (Liqui Moly Dynavolt Intact GP) lidera la clasificación con 172 puntos, pero su ventaja se ha reducido a solo nueve puntos sobre Aron Canet (Fantic Racing Lino Sonego), segundo con 163. Tras una meritoria remontada en Sachsenring, González intentará defender su liderato en un circuito donde Canet buscará mejorar su séptimo puesto de la semana pasada.
Más allá de los dos contendientes principales, la categoría de Moto2 llega con varios nombres propios en plena forma. El turco Deniz Öncü (Red Bull KTM Ajo) sumó su segunda victoria de la temporada en Alemania, lo que le aúpa a la sexta plaza de la general con 97 puntos. Justo por delante, con 114 puntos, se encuentran empatados el belga Barry Baltus y el británico Jake Dixon (ELF Marc VDS Racing Team).
En la categoría benjamina, el dominio de José Antonio Rueda (Red Bull KTM Ajo) es incontestable, liderando con una sólida ventaja de 203 puntos. Sin embargo, la última carrera en Alemania demostró que no es invencible. Un espectacular adelantamiento en la última curva por parte de David Muñoz (Liqui Moly Dynavolt Intact GP) le arrebató la que habría sido su sexta victoria, otorgándole a Muñoz su segundo triunfo del año y la quinta posición en la general con 107 puntos.
La lucha por el podio está increíblemente apretada, con el novato Máximo Quiles (CFMOTO Gaviota Aspar Team) en un estado de forma excepcional, logrando cuatro podios en las últimas cinco carreras para situarse sexto con 106 puntos. Para la mayoría de la parrilla, Brno será un territorio nuevo en condiciones de Gran Premio, pero no para todos. La experiencia podría jugar a favor de Dennis Foggia, quien ya ganó en este circuito en 2020 y buscará aprovechar ese conocimiento para volver a los puestos de honor.
Toda la acción del GP de la República Checa se podrá seguir en directo por DAZN y Videopass de Motogp.com.
Leer también: Marc Márquez y su posible reconciliación con Rossi: "Cuando una cosa no depende de uno..."
Horarios del Gran Premio de la República Checa en Brno
Viernes 18 de julio
09:00-09:35: Moto3 - Free Practice Nr. 1
09:50-10:30: Moto2 - Free Practice Nr. 1
10:45-11:30: MotoGP - Free Practice Nr. 1
13:15-13:50: Moto3 - Practice
14:05-14:45: Moto2 - Practice
15:00-16:00: MotoGP - Practice
Sábado 19 de julio
08:40-09:10: Moto3 - Free Practice Nr. 2
09:25-09:55: Moto2 - Free Practice Nr. 2
10:10-10:40: MotoGP - Free Practice Nr. 2
10:50-11:05: MotoGP - Qualifying Nr. 1
11:15-11:30: MotoGP - Qualifying Nr. 2
12:50-13:05: Moto3 - Qualifying Nr. 1
13:15-13:30: Moto3 - Qualifying Nr. 2
13:45-14:00: Moto2 - Qualifying Nr. 1
14:10-14:25: Moto2 - Qualifying Nr. 2
15:00: MotoGP - Tissot Sprint (10 vueltas)
Domingo 20 de julio
09:40-09:50: MotoGP - Warm Up
11:00: Moto3 - Carrera (16 vueltas)
12:15: Moto2 - Carrera (18 vueltas)
14:00: MotoGP - Carrera (21 vueltas)