![]() Síguenos en WhatsApp |
Hay caídas que duelen en el cuerpo, y otras que duelen en el alma. La de Pedro Acosta este domingo en el Gran Premio de Alemania pertenece, sin duda, a esta segunda categoría. No por la gravedad del impacto, sino por lo que representa: la cruda constatación de que, a día de hoy, su KTM todavía no está a la altura de las Ducati. En un ejercicio de honestidad y madurez impropio de sus 21 años, el "Tiburón de Mazarrón" ha analizado sin tapujos su accidente, y su conclusión es tan reveladora como dolorosa: su único error fue querer estar donde, de momento, no puede.
La carrera de Acosta en Sachsenring fue un espejismo de lo que podría haber sido. Tras una gran salida, el murciano se colocó en el grupo de cabeza, luchando de tú a tú con los hombres de Ducati. Sin embargo, en la quinta vuelta, mientras intentaba seguir el ritmo de Álex Márquez, perdió el control de su KTM en el cambio de dirección de la curva 3 y se fue al suelo, diciendo adiós a sus opciones.
En sus declaraciones a DAZN tras la carrera, Acosta explicó con una lucidez asombrosa la causa real de su caída, que va mucho más allá de un simple error de pilotaje. "¿La caída? Ha sido porque tenemos el límite demasiado cerca", sentenció. "Las Ducati tienen un margen entre un ritmo base y cuando fuerzan que es bastante más grande que el nuestro, nosotros vamos siempre un poco al límite".
El piloto de KTM detalló el momento exacto del accidente. "Intentar seguir a Álex Márquez ha sido un... no voy a decir error, pero ha sido una cosa muy pequeña. He entrado un pelín más rápido, pero no más rápido que ellos, por eso a mí me ha parecido un poco raro", explicó, evidenciando la frustración de caerse sin sentir que estaba sobrepasando los límites.
La reflexión de Acosta tras el accidente es la de un campeón que está aprendiendo a gestionar la frustración. Lejos de buscar excusas, asume la responsabilidad de haber querido luchar en una batalla para la que, de momento, no tiene las mismas armas. "El error es nuestro, de querer estar con ellos. Será importante acabar carreras, tener en la cabeza que muchos días no se puede, o no se puede ahora mismo estar con ellos", admitió.
P1 🔴 200 GPs @marcmarquez93
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) July 13, 2025
P2 🔵 100 GPs @alexmarquez73
Take a bow, guys!👏#GermanGP 🇩🇪 pic.twitter.com/x9F0A1xPs1
Es un cambio de mentalidad forzado por las circunstancias, una nueva etapa en su carrera deportiva que le obliga a ser paciente. "Es una etapa diferente en mi carrera deportiva. Es lo que toca. Hay que aceptarlo y esperar al momento más que aceptarlo. El momento llegará pronto", aseguró, convencido de que su oportunidad de luchar por las victorias de forma consistente llegará.
A pesar del cero en su casillero, el fin de semana en Alemania no ha sido del todo en vano. Acosta prefiere ver el vaso medio lleno y extraer la información positiva. "Sabe mal acabar así, pero nos da mucha información el estar tan cerca del grupo de delante y de las Ducati", afirmó. "Hemos dado cuatro vueltas delante, hemos hecho una buena salida, fin de semana entre comillas estable dentro del top cinco. Hay que seguir adelante y darle más información a la fábrica".
Leer también: Del quirófano al podio: "Los pilotos oficiales deberían estar aquí, no yo", dice Álex Márquez
Su objetivo ahora es seguir trabajando para mejorar la moto, especialmente en el área que más se le resiste: la clasificación. "Hay que mejorar los 'qualifying', es donde más sufrimos, y tirar adelante para que KTM vea cómo mejorar la moto", concluyó.