![]() @todocircuitoweb |
Ver a Marc Márquez terminar tercero en una jornada de entrenamientos en Sachsenring, su jardín particular, podría parecer una noticia. Pero la verdadera noticia, la que define al campeón que domina la temporada 2025, no está en la tabla de tiempos, sino en su pasmosa tranquilidad. Mientras otros buscaban la gloria del viernes con neumáticos nuevos, el líder del mundial se dedicaba a trabajar para el domingo, y tras ver cómo le superaban, lanzaba un mensaje que es pura estrategia y confianza: la clasificación que de verdad le importa no es la de hoy, sino la del campeonato.
La primera jornada del Gran Premio de Alemania fue un fiel reflejo de la versión más calculadora de Marc Márquez. Lideró la sesión matinal y marcó el ritmo durante casi toda la práctica de la tarde con neumáticos usados. Sin embargo, en los minutos finales, vio cómo su nombre era superado por el de Fabio Di Giannantonio, que marcó un nuevo récord del circuito, y por el de su hermano Álex. Lejos de mostrar frustración, el de Cervera analizó la situación con una frialdad analítica que desarma.
Márquez es plenamente consciente de que su rueda es la más cotizada del paddock. Sabe que, en cuanto sale a pista, se convierte en la referencia a seguir, una situación que, lejos de incomodarle, parece gestionar con una naturalidad propia de quien ha vivido mil batallas. "Es cosa de entender la situación", explicó con calma tras la sesión al micrófono de DAZN. "Sí, soy tercero, pero sabemos cómo hemos trabajado".
Su análisis sobre el tiempazo de Di Giannantonio es una lección de cómo se gestiona un campeonato. "Sabemos que Di Giannantonio es el rival que está más cerca, pero cuando veo a uno cerca, miro dónde está en el campeonato, y está a 100 y pico puntos. No pasa nada", sentenció, restando importancia al resultado de una única vuelta. "Ha hecho una gran vuelta, sabía que me tenía de referencia, lleva todo el día detrás, pero es lo que tiene. Yo lo hice en el pasado y él lo hace ahora y lo aprovecha". Un reconocimiento a la picaresca de su rival que evidencia su total control de la situación.
La jornada de trabajo de Márquez, centrada en tandas largas, no estuvo exenta de sobresaltos. El más notable fue una violenta derrapada en la curva 10 que estuvo a punto de terminar en un 'highside'. Sin embargo, el líder del mundial lo explicó como parte del proceso de búsqueda de los límites. "Estaba probando el medio trasero, venía de rodar con el blando. El medio tiene menos grip, estaba probando su durabilidad, lo forzaba un poquito hasta dónde podía llegar, y he tenido ese susto de detrás controlado", relató con naturalidad.
Late crash for @37_pedroacosta 💥#GermanGP 🇩🇪 pic.twitter.com/VDxejTWyk7
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) July 11, 2025
También protagonizó una excursión por la grava de la curva 1, aunque en este caso, por pura inteligencia. "Cuando iba a frenar se ha encendido el panel de bandera amarilla, he mirado a ver qué pasaba, y he decidido dejar frenos e irme a la grava", explicó, demostrando que su prioridad absoluta es evitar riesgos innecesarios.
Con la previsión de lluvia para el sábado, la estrategia de Márquez para la calificación y la Sprint Race cambia por completo. El líder del mundial sabe que tendrá que encontrar un equilibrio muy fino entre la agresividad necesaria para luchar por la victoria y la cautela que le exige su cómoda ventaja en el campeonato.
Leer también: Pecco se estudiará esta noche la telemetría de Márquez en Sachsenring: "Lo veo todo"
"El sábado parece que será un día complicado, especialmente con las condiciones de lluvia", explicó. "Primero, tenemos que entender la situación del campeonato. Tenemos que entender que la semana que viene tenemos otra carrera. ¿Qué quiero decir con esto? Necesito tomar riesgos. Pero dentro de los límites. Siempre te puedes caer y en condiciones de lluvia es súper difícil gestionar el límite. Pero intentaré encontrar la sensación perfecta con la moto".