NOTICIAS

Ducati y BMW no escapan al tercer castigo de la FIM en Superbikes

Publicado el 11/07/2025 en Mundial de SBK

233223

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

La guerra por el título del Mundial de Superbikes no se libra solo en la pista; también se juega en los despachos y en los bancos de potencia. Y en esta batalla técnica, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) acaba de asestar un nuevo y duro golpe a los dos grandes dominadores de la temporada, Ducati y BMW. Por tercera vez este año, ambas marcas verán reducido su flujo máximo de combustible, una penalización que busca equilibrar la balanza y que entrará en vigor de forma inmediata en el Round de Donington Park de este fin de semana.

Esta medida es la consecuencia directa de la nueva y controvertida normativa de "equilibrio de rendimiento" introducida en 2025. Con este sistema, la FIM tiene la potestad de ajustar, cada dos eventos, la cantidad máxima de combustible que puede llegar al motor de las motos de cada fabricante, premiando a los que están por detrás y penalizando a los que demuestran una superioridad manifiesta. Y en lo que va de temporada, el dominio de Ducati y BMW ha sido, sencillamente, abrumador.

Salvo por la victoria de Andrea Locatelli (Yamaha) en la segunda carrera de Assen, propiciada por el abandono del líder Nicolò Bulega, todas y cada una de las carreras disputadas hasta la fecha han sido ganadas por una Ducati Panigale V4R (Bulega) o por una BMW M 1000 RR (Toprak Razgatlioglu). Este duopolio ha activado las alarmas del algoritmo de la FIM en cada uno de los puntos de control de la temporada.

Tras los dos primeros "checkpoints", celebrados después de la segunda y la cuarta ronda, Ducati y BMW ya habían visto reducido su flujo de combustible en 0,5 kg/h en cada ocasión, acumulando una penalización de 1,0 kg/h respecto a sus rivales. Ahora, tras el tercer análisis técnico, la FIM ha vuelto a actuar.

Según ha comunicado oficialmente la FIM, tras el análisis del "Checkpoint 3", se ha determinado que tanto BMW como Ducati han vuelto a superar el umbral de rendimiento definido en el reglamento. Como resultado, ambas marcas recibirán una nueva penalización, acumulando un recorte total de 1,5 kg/h respecto al límite inicial de 47 kg/h con el que partían todos los fabricantes.

32233

Esto significa que, a partir de Donington, las motos de Bulega, Bautista, Razgatlioglu y Van der Mark tendrán que competir con una restricción de combustible significativamente mayor que la de sus rivales de Bimota, Honda, Kawasaki y Yamaha.

Esta tercera penalización, además, se aplica bajo un nuevo algoritmo lineal que se introdujo a principios de junio para sustituir al anterior sistema exponencial, muy criticado por su dureza. El nuevo sistema aplica las penalizaciones de forma proporcional, en un rango que va desde una reducción mínima de 0,5 kg/h hasta una máxima de 1,5 kg/h, que es la que ahora se aplicará a las dos marcas dominadoras.

La intención de Dorna y la FIM con esta normativa es clara: generar un campeonato más igualado y, por ende, ofrecer un mejor espectáculo a los aficionados. Sin embargo, la medida no está exenta de controversia. El funcionamiento exacto del algoritmo que determina las penalizaciones no es público, lo que genera cierto recelo y dificulta que los equipos puedan anticipar el impacto de sus resultados.

Leer también: Caída de Aleix Espargaró en la Vuelta a Austria: posible fractura para el probador de Honda

Para los ingenieros de Ducati y BMW, esta situación supone un desafío mayúsculo. No solo tienen que luchar por la victoria en la pista, sino que también deben encontrar la forma de mantener el rendimiento de sus motores con un flujo de combustible cada vez más restringido. Es una batalla de ingenio y eficiencia que se libra en los bancos de pruebas y en los ordenadores de los telemétricos.

Tags: Ducati, BMW, Superbikes, flujo de combustible.


DEJA UN COMENTARIO
Piroldo 11 de Julio de 2025 a las 23:07

Cada día que pasa m desencanto un poco más del SBK.

DonAlex 12 de Julio de 2025 a las 07:55

Cuantos motores les permiten por temporada? Ahi reside el quid de la cuestión. Hay que saber que un motor de gasolina necesita gasolina para refrigerar la camara de combustion, cilindro y piston. Hay que saber que un motor de gasolina no puede trabajar a compresión, como si fuera diesel, eso implica incluso inyectar sin acelerador. Cuanto dura un motor con falta de gasolina? e ahi el quid de la cuestión. Recordemos que la mezcla estequiométrica es la que permite el mejor equilibrio entre rendimiento, economía de combustible Y!(importante) fiabilidad mecánica. Hay que saber que hay un rendimiento mayor pero a costa de mas combustible. Si lo estamos reduciendo, a parte de aumentar la contaminación de los compuestos que no podemos filtrar(NOx y partículas de menos de 2,5) estamos reduciendo la durabilidad y por tanto fiabilidad del propulsor, habrá que entender cual es esta y ajustar hasta llegar a ella. Extra: cuando la moto petardea al soltar gas lo que ocurre es que la cantidad de combustible es muy poca, quemándose solo la de alrededor de la bujía y dejando escapar el resto por el escape. Es algo MALO para el motor, pues al soltar gas vamos secos de gasolina, y acabo de explicar para que se usa. En competición esta guay. En la calle, te la suda porque nunca vas a tener la moto hasta que se funda verdad? pero si lo hicieras, la fundirías antes.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.