![]() Síguenos en WhatsApp |
El paddock del FIM JuniorGP ha vivido este fin de semana en Magny-Cours una de las jornadas más difíciles y sombrías que se recuerdan. Con el corazón encogido por la trágica pérdida del piloto murciano Borja Gómez el pasado jueves, la competición continuó su curso bajo un cielo que, por momentos, pareció llorar con una lluvia intermitente que añadió aún más drama y épica a las carreras.
En un ambiente enrarecido, con la ausencia de equipos como el Team LaGlisse en señal de duelo, los jóvenes talentos del campeonato salieron a la pista para rendir el mejor homenaje posible a su compañero caído: dar gas y luchar por la victoria.
La jornada estuvo marcada por unas condiciones meteorológicas muy complicadas, especialmente en la categoría reina, la de JuniorGP. La lluvia caída antes de la carrera obligó a acortar la distancia a solo 10 vueltas y a dar más tiempo a los pilotos para unas vueltas de reconocimiento que se antojaban cruciales. En este escenario de incertidumbre, emergió la figura del español Joel Esteban (CFMoto Aspar Junior Team), quien protagonizó una remontada espectacular desde la 14ª posición de la parrilla para alzarse con una victoria de un mérito incalculable en mojado.
La carrera de JuniorGP fue un auténtico carrusel de emociones. El líder del campeonato, Brian Uriarte, realizó una salida fulgurante y llegó a construir una ventaja masiva sobre sus rivales, pero la traicionera pista le jugó una mala pasada en la curva 5, yéndose al suelo. A pesar de todo, el piloto del UAX SeventyTwo Artbox pudo reincorporarse y salvar un valioso décimo puesto. El podio lo completaron el irlandés Casey O’Gorman (Estrella Galicia 0,0) y el compañero de equipo de Esteban, el finlandés Rico Salmela.
En el Campeonato de Europa de Moto2, las dos carreras disputadas ofrecieron dos ganadores diferentes, reflejando la locura de un día de condiciones cambiantes. En la primera manga, sobre asfalto seco, el español Alberto Ferrandez (GV EBC Moto2) se llevó el gato al agua, logrando su segunda victoria en las últimas tres carreras tras una bonita lucha con el polaco Milan Pawelec. El 'polesitter' Xabi Zurutuza (Andifer American Racing) completó el podio, mientras que el líder del campeonato, Unai Orradre, tuvo que conformarse con la cuarta plaza.
La segunda carrera de Moto2 fue un escenario completamente diferente. La intensa lluvia que cayó sobre el trazado francés mezcló las cartas y premió a los valientes. En una carrera acortada, el italiano Alberto Surra (Andifer American Racing) impuso un ritmo endiablado desde el principio, escapándose para lograr una victoria incontestable con más de 10 segundos de ventaja.
La gran sorpresa la dio el uruguayo Facundo Llambias (Estrella Galicia 0,0), que remontó desde la 15ª posición para lograr su primer podio, mientras que Xabi Zurutuza repetía en la tercera plaza. Unai Orradre, por su parte, sufrió una caída en la curva 13, pero pudo reengancharse para salvar una 11ª posición que le permite mantener el liderato.
La European Talent Cup no fue menos emocionante, con dos carreras llenas de alternativas. En la primera, el piloto indonesio Kiandra Ramadhipa (Honda – Asia Dream Racing Talent Team) hizo historia al lograr su primera victoria en la categoría por menos de una décima de segundo sobre el español Alvaro Lucas. El italiano Cristian Borrelli completó el podio. La cruz fue para el vigente campeón, Carlos Cano, que tras remontar desde la 26ª posición, se fue al suelo en la chicane Imola cuando luchaba por la victoria.
En la segunda manga de la ETC, disputada también en mojado, fue el español Fernando Bujosa (AC Racing Team) quien se llevó la victoria tras una intensa batalla con Alex Longarela. Alvaro Lucas completó un podio 100% español. De nuevo, Carlos Cano protagonizó una remontada épica, esta vez desde la 27ª posición, para finalizar sexto en una carrera que tuvo que ser detenida con bandera roja en la séptima vuelta.
Leer también: Test inminente de Jorge Martín con la Aprilia de MotoGP
Finalmente, en la categoría de Stock European Championship, la victoria fue para el italiano Pier Francesco Venturini (AC Racing Team), quien se benefició de la caída del que era líder de la carrera, Filippo Fuligni, en la quinta vuelta. Este incidente provocó la segunda bandera roja de la prueba (la primera fue por una caída de David Jiménez en la salida original), dándose por finalizada la carrera con las posiciones de la vuelta anterior.