![]() @johnnyfumi |
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha actualizado su informe anual sobre los precios del combustible en España, justo cuando España vive de unas de las operaciones salidas históricas por el gran número de desplazamientos que se prevén para este verano. Y evidentemente, entre esos desplazamientos habrá muchos motoristas que necesiten repostar el depósito de tus motos.
Aunque los precios ya no están en los niveles extremos de 2022, llenar el depósito de la moto (o coche, en su defecto) sigue siendo una de las principales preocupaciones para millones de conductores. La gasolina y el diésel no han vuelto a sus valores anteriores a la pandemia, y la diferencia entre una estación de servicio y otra puede suponer un ahorro considerable.
El análisis de la OCU se ha basado en más de 12.000 gasolineras repartidas por todo el territorio nacional, incluyendo tanto la península como las islas. El estudio, realizado entre marzo y mayo de 2025, revela que la diferencia de precio entre las cadenas más baratas y las más caras puede alcanzar hasta el 17 por ciento en gasolina 95 y el 19 por ciento en gasóleo A. Eso supone, en la práctica, unos 18 céntimos por litro, lo que equivale a cerca de 9 euros en un depósito de 50 litros. Aunque en este caso, como motoristas, lo interesante es es la 95 y 98.
Según la OCU, las cadenas más económicas del país en 2025 son BonÀrea, GM Oil, Ballenoil, Plenenergy y Petroprix. También ofrecen precios competitivos las estaciones de Alcampo, GasExpress, Esclatoil, Beroil y AN Energéticos. Todas ellas tienen en común una estrategia basada en el bajo coste, con estructuras más ligeras y menos servicios añadidos.
En el extremo opuesto se sitúan las grandes marcas tradicionales. Petronor, ENI, Repsol, BP y Moeve (Cepsa) lideran la lista de las más caras, seguidas de cerca por Campsa, IDS, Valcarce, Iberdoex, Galp, Shell y Avia. Estas compañías mantienen una estructura más amplia de servicios, pero sus precios son entre un 15 y un 19% superiores a los de las cadenas más baratas, tanto para gasolina como para diésel.
El informe también recoge diferencias significativas según la ubicación geográfica. Las provincias con los precios medios más bajos en combustible son Lérida, Murcia y Almería, seguidas de Córdoba, Cádiz, Teruel y Barcelona. En cambio, las Islas Baleares encabezan el ranking de las más caras, con precios hasta un 10 por ciento por encima de la media nacional. También se sitúan por encima de la media provincias como Asturias, Guipúzcoa y Málaga.
Leer también: Un país europeo quitó las ayudas a la moto eléctrica, y ahora han visto que cometieron un gran error
Como recomendación general, la OCU aconseja utilizar aplicaciones móviles y plataformas en línea que permiten localizar en tiempo real las estaciones de servicio más económicas según la ubicación del usuario. También recomienda aprovechar las promociones puntuales y descuentos aplicables en algunas cadenas, especialmente en periodos de alta demanda como el verano.