![]() Síguenos en WhatsApp |
La cuenta atrás para las 8 Horas de Suzuka 2025 ya ha comenzado, y uno de los nombres que volverá a sonar con fuerza en el asfalto nipón es el del español Albert Arenas. El actual piloto de Moto2 ha sido confirmado como tercer integrante del Team Suzuki CN Challenge, una formación que no solo compite, sino que lo hace empujando los límites técnicos y ecológicos.
El anuncio oficial revela que Arenas formará equipo con Etienne Masson y Takuya Tsuda, dos veteranos de la resistencia que ya conocen bien los entresijos de la prueba más icónica del Mundial de Resistencia. El trío se subirá a una GSX-R1000R de lo más especial: no solo es experimental, sino que también es uno de los proyectos más ambiciosos de Suzuki en años recientes.
Para Arenas, volver a Suzuka es casi un déjà vu con sabor a podio. El año pasado debutó en esta prueba con el equipo Yoshimura SERT Motul y, junto a Cocoro Atsumi y Dan Linfoot, logró un meritorio tercer puesto. Ahora, su regreso le hace especial ilusión. En palabras del piloto: "Vuelvo a Suzuka. Quiero dar las gracias a Suzuki. Voy a formar equipo con Etienne Masson y Takuya Tsuda. Muy contento de volver a formar parte de esta legendaria carrera. Hasta pronto".
Lo realmente jugoso de esta edición no está solo en los nombres sobre el asiento, sino en lo que lleva debajo. La GSX-R1000R que utilizará el Team Suzuki CN Challenge no es una superbike cualquiera. Este año, la moto llega equipada con un nuevo motor –sí, nuevo de verdad, nada de retoques cosméticos– desarrollado expresamente para ser compatible al 100% con combustibles sintéticos, eliminando por completo el uso de gasolina convencional.
Además, Suzuki ha transformado el conjunto en un laboratorio rodante: la moto incluye materiales reciclados, diseño optimizado aerodinámicamente con alerones más propios de MotoGP que de una deportiva de serie, y un sinfín de componentes sostenibles. En definitiva, una especie de carta de intenciones muy seria sobre lo que podría ser el futuro inmediato de la marca.
El Team Suzuki CN Challenge no es un equipo privado ni una estructura tradicional. Lo conforman trabajadores de Suzuki que, cuando no están en la oficina o en el taller, se enfundan el mono para competir en una de las carreras más exigentes del planeta. Ya el año pasado sorprendieron a todos colándose entre los diez primeros con una moto aún en fase de desarrollo, y este 2025 llegan con más experiencia, más tecnología... y más ambición.
“La idea no es solo competir, sino superar lo que hicimos en 2024”, comentaron desde la estructura. Aquel octavo puesto dejó claro que el proyecto no era un experimento simpático, sino una apuesta seria por el futuro del motociclismo sostenible.
Leer también: La galería del terror mecánico: lo que algunos moteros se atreven a llevar a la ITV
Lo interesante de todo esto es que nada de lo que se está probando aquí se queda en Suzuka. Suzuki ya ha confirmado que buena parte de las innovaciones vistas en esta moto experimental acabarán aplicándose en modelos de producción. Lo que empieza como prototipo podría convertirse pronto en realidad comercial.