![]() @todocircuitoweb |
Si creías que lo habías visto todo en el mundo de la moto, espera a esto: los legendarios sidecars de Ural, aquellos mastodontes con aire soviético que han sobrevivido a guerras, glaciares y globalizaciones, ahora tendrán pasaporte chino. Así es, la marca que nació durante la Segunda Guerra Mundial inspirada (por no decir calcada) en las BMW alemanas, está a punto de lanzar un nuevo modelo que rompe con todo: se llamará Ural 500 y saldrá de una fábrica en China.
Este nuevo juguete sobre tres ruedas es obra de Ural Neo, una nueva división de IMZ-Ural que busca abrir mercado entre los que todavía no se han atrevido con un sidecar. Para ello, se han aliado con el fabricante chino Yingang, quien será el encargado de dar forma a esta máquina que, según cuentan, será más barata, más fácil de conducir y orientada 100% al asfalto.
Aunque el modelo presentado recientemente a clientes en la sede de Ural en Washington era una versión sin disfraz del Yingang SUV500 II, lo que llegará al mercado será un producto con identidad propia. Se eliminarán los accesorios aventureros, se revisará el diseño y se añadirán colores y gráficos exclusivos de Ural Neo.
Además, será construido bajo las especificaciones marcadas por la marca para cumplir sus exigencias de calidad y componentes. Y por si había dudas, ya han metido miles de kilómetros en los prototipos en Rusia y Kazajistán para pulir detalles.
Yingang SUV500 II, el modelo chino en el que se basa Ural Neo 500
El corazón del futuro Ural 500 será un bicilíndrico en paralelo de 446 cc desarrollado por Zongshen, con una potencia estimada de unos 35 caballos. No hay cifras oficiales aún, pero se espera que esté parejo con los actuales Ural de 750 cc, que entregan unos 41 caballos. Eso sí, se pierde una de las señas de identidad de la marca: la tracción a las dos ruedas. Nada de Gear Up con palanca mágica para salir de un barrizal.
Lo que sí gana este nuevo Ural es tecnología, y de la buena. El SUV500 II chino ya monta un cuadro TFT vertical de 7 pulgadas, iluminación full LED y una cámara frontal 1080p integrada en el carenado, tipo dashcam. Nada mal para un modelo pensado para el que se sube por primera vez a un sidecar.
La jugada no pretende reemplazar la gama clásica de Ural, sino ofrecer una puerta de entrada más asequible a este universo de tres ruedas. El objetivo es lanzar el Ural 500 por debajo de los 15.000 dólares cuando llegue al mercado norteamericano en el segundo trimestre de 2026. Y si tenemos en cuenta que el modelo más básico actual, el Ural Gear Up con tracción total, parte de los 19.999 dólares, la diferencia no es menor.
Leer también: Hasta 10.000 euros al año por alquilar tu moto: la empresa de Álex Márquez que crece un 200% anual
El interés por el nuevo modelo ya ha empezado a calentar motores. Desde la marca aseguran que el feedback recibido en las pruebas con clientes ha sido “positivo” y que se está cumpliendo el objetivo de ofrecer una experiencia amigable para los novatos en sidecars. Aunque su estética se aleje del clasicismo soviético de siempre, el Ural 500 promete mantener el espíritu aventurero de la marca, solo que con un acento mandarín.