![]() Síguenos en WhatsApp |
En medio del torbellino de especulaciones que sitúan al vigente campeón Jorge Martín en la órbita de Honda para 2026, Alberto Puig, Team Manager del Honda Castrol Team, ha marcado la hoja de ruta de HRC: la prioridad absoluta es volver a tener una moto ganadora, y solo entonces se plantearán fichar a pilotos 'top'. El expiloto catalán se muestra convencido de que, una vez la RC213V sea competitiva, los mejores pilotos del mundo desearán unirse al proyecto del ala dorada.
La reciente victoria de Johann Zarco con la LCR Honda en Le Mans ha sido la confirmación más evidente de la progresión de la marca japonesa tras varias temporadas difíciles. Un resurgir que Puig ve como el resultado de un trabajo intenso y una reestructuración profunda. "Estamos volviendo, estamos mejorando", afirmó Puig en una entrevista con El Periódico, antes del GP de Francia.
"Hemos creado un departamento en Italia con técnicos europeos, Honda Japón se ha reestructurado, la relación entre fábrica, Europa y circuito es fluida y estamos trabajando intensamente para volver a tener una moto competitiva, ganadora", apuntó el patrón del equipo de fábrica nipón.
Esta confianza en el proyecto es la base de su filosofía de mercado. Ante los insistentes rumores sobre un posible fichaje de Jorge Martín, Puig lanza una especie de 'profecía': "Que nadie olvide que somos Honda y Honda volverá. Como volverá Yamaha", sentenció. "Y, cuando Honda vuelva, cuando Honda tenga una moto ganadora, los pilotos ganadores querrán subirse a ella y nosotros querremos contratarlos". Un mensaje claro que prioriza el desarrollo técnico sobre la contratación inmediata de una superestrella.
Puig reconoce que el camino de vuelta a la cima "es algo que no se sueña", sino que se trabaja, y que "todo requiere su tiempo". Preguntado por los plazos, es cauto: "¿Cuánto? No lo sé, pero estamos volviendo, sí". La clave, insiste, es tener una dirección clara: "Nos gustaría que fuese ¡ya!, pero (...) lo peor en la vida es no saber hacia dónde vas. Nosotros sabemos hacia dónde vamos".
Con la llegada de Romano Albesiano a la dirección técnica y la nueva sinergia entre Japón y la base europea en Italia, Honda espera dar pasos de gigante, especialmente con las mejoras que se esperan probar en los test. La victoria de Zarco ha sido un espaldarazo, pero Puig sabe que aún queda trabajo.
Leer también: Yamaha da pistas sobre cuándo veremos su motor V4 en un Gran Premio, y será este año
Sus palabras, aunque pronunciadas antes de que el 'culebrón Martín' alcanzara su punto álgido con las informaciones sobre su deseo de salir de Aprilia, resuenan ahora con especial fuerza. Honda se centra en construir la moto; los pilotos estrella, según la visión de Puig, llegarán como consecuencia natural de ese éxito.