NOTICIAS

Así se marca un 0 a 424 km/h una Suzuki Hayabusa turbo de récord mundial

Publicado el 10/05/2025 en Otras noticias

 

Por John Fernández
@johnfervar 

¿Alguna vez te has preguntado qué se siente acelerar desde parado hasta más de 420 km/h en apenas unos segundos? Bueno, prácticamente no existen muchas motos que se pongan a dicha velocidad. Pero esta sí. Gracias a un nuevo video publicado en YouTube, ahora puedes vivir esa experiencia desde un lugar privilegiado: detrás del carenado de una Suzuki Hayabusa turbo pilotada por el legendario Jack Frost.

El escenario no es una carretera cualquiera (obviamente, para poner a más de 400 km/h una moto...). Se trata de una pista de aeropuerto convertida en el terreno perfecto para romper récords de velocidad. Jack Frost es el fundador de Holeshot Racing, que es un preparador profesional. Pero más allá de eso, se autodefinen de la siguiente manera (lo que ya no es es indicativo de por dónde van los tiros): "Llevamos más de cuatro décadas afinando motores, con récords impresionantes en competiciones de velocidad en carretera, drag racing, subidas de montaña, autograss, motocross y mucho más". Pues eso, que ahí va otro récord.

La moto protagonista es una Suzuki Hayabusa de 1340 cc modificada hasta arriba. Su motor, equipado con un sistema de sobrealimentación por turbo, no es solo potente, sino también afinado con precisión quirúrgica tras años de desarrollo. No se han dado detalles concretos sobre la preparación de este modelo en concreto, que es histórico. Tan histórico como que ya ha batido otros récords, y ha ganado con pesos pesados como Guy Martin.

¿Cómo? Pues que en 2019, Guy Martin alcanzó 434,5 km/h con una Suzuki Hayabusa Turbo de Holeshot Racing, pero fue su propio amigo y preparador, Jack Frost, quien en 2023 logró superarlo. Con otra Hayabusa (también desarrollada por Holeshot) Frost firmó un nuevo récord de 435,6 km/h en una milla desde parado, tras varios intentos fallidos y una rivalidad amistosa entre ambos. La moto, afinada con precisión extrema, mantiene la misma base mecánica, pero guarda celosamente algunos secretos respecto a su preparación

Esta vez no gana, pero nos enseña cuánto tarda en ponerse de 0 a 424 km/h. Durante la aceleración, se puede ver cómo la Hayabusa pasa de 0 a más de 400 km/h en apenas unos segundos, con una entrega de potencia tan violenta como controlada. Lo impresionante es la estabilidad que mantiene la moto, algo que habla no solo del chasis, sino del trabajo aerodinámico y de electrónica que hay detrás. La recta del aeropuerto se convierte en un laboratorio de física en movimiento, y Frost lo domina como un verdadero máquina.

Leer también: 17 países y dos BMW: Ewan McGregor y Charley Boorman se vuelven a pasar el juego 20 años después

Cabe recordar que Jack Frost ya ostenta el récord del "Standing Mile" más rápido en moto, con una marca de 443 km/h (275 mph) lograda en 2023. Este nuevo intento, aunque un poco por debajo, sigue siendo una demostración de consistencia en un terreno donde la más mínima variación puede marcar la diferencia entre el éxito y el desastre.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.