![]() Síguenos en WhatsApp |
Las dos caídas de Marc Márquez en lo que va de temporada, en Austin y Jerez, han privado al piloto de Cervera de sumar alrededor de 50 puntos en el Mundial de MotoGP 2025. Aunque el propio ocho veces campeón del mundo ha asumido la responsabilidad calificándolas como errores propios, desde Ducati ya han analizado a fondo la situación y tienen su propia lectura de lo sucedido.
Davide Tardozzi, team manager del equipo oficial Ducati Lenovo, ha ofrecido una explicación clara y sin rodeos en declaraciones al medio alemán Speedweek. Según el veterano dirigente, el problema no es técnico ni físico, sino mental. “Sabemos qué ha pasado y debemos trabajar para que no vuelva a suceder”, afirmó Tardozzi.
La hipótesis del equipo italiano apunta a un descenso de concentración en momentos clave de la carrera, justo cuando Márquez levanta el ritmo. “Es curioso decirlo, pero creemos saber cuál fue el problema: ambas caídas ocurrieron porque Marc pensó en aflojar el ritmo”, explicó. “En Texas presionó durante dos vueltas y logró sacarle dos segundos a Pecco. En cuanto se relajó, cometió el error. En Jerez luchó en la segunda vuelta con Pecco, en la tercera redujo el ritmo y decidió guardar los ataques para la mitad de la carrera, y volvió a caerse”.
Tardozzi subraya que la velocidad natural de Márquez es tan alta que, cuando baja mínimamente el ritmo, el piloto pierde el foco sin querer. “Marc tiene esa velocidad natural. Pero cuando se relaja, aunque el ritmo sigue siendo alto, la concentración se dispersa. Sospecho que ese es el motivo, así que debemos trabajar en su enfoque”.
El análisis de datos en Austin respalda esta teoría. “Vimos que en las curvas 2, 3 y 4 era extremadamente rápido. En cuanto bajó la velocidad, trazó medio metro más por dentro, pisó los pianos y se cayó. Este tipo de errores siempre se producen por detalles muy pequeños”, indicó el responsable del equipo Ducati Lenovo.
Pese a los dos ceros, Márquez acumula cinco victorias en las carreras sprint y tres triunfos dominicales. Con 139 puntos, se encuentra a tan solo uno del líder del campeonato, su hermano Álex Márquez, piloto del Gresini Racing, también con Ducati.
MORE DRAMA! 💥💥💥💥@marcmarquez93 HAS GONE DOWN! #AmericasGP 🇺🇸 pic.twitter.com/JWVRiiJYFt
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) March 30, 2025
El buen momento de Marc contrasta con las dificultades de su compañero de equipo, Pecco Bagnaia. Campeón del mundo en 2022 y 2023, Pecco ocupa la tercera posición en la general con 120 puntos. Según Tardozzi, la situación no se debe tanto al rendimiento deslumbrante de Márquez como a una falta de confianza de Bagnaia. “Marc no está un paso por delante, es que Pecco no está rindiendo al nivel que podría”, señaló. “Marc hace su trabajo. Es ocho veces campeón del mundo, no hay discusión sobre su talento o su rendimiento”.
Ducati tiene plena fe en su bicampeón, pero reconocen que están trabajando para ofrecerle las condiciones técnicas necesarias para que vuelva a su mejor versión. “Confiamos en él. Sabemos perfectamente lo que ha hecho en los últimos cuatro años: fue dos veces campeón y dos veces subcampeón. Lleva más de seis años con nosotros, lo conocemos muy bien”, explicó Tardozzi. “Tenemos que encontrar algo que le permita rendir como puede. Le falta confianza en las frenadas finales y en la entrada a curva. Hasta ahora no hemos logrado solucionarlo técnicamente”.
Leer también: Michael Dunlop se reparte entre Ducati y BMW para agrandar su leyenda en la Isla de Man
Sobre si este tipo de problemas pueden resolverse únicamente desde el apartado técnico, Tardozzi fue claro. “Siempre es un compromiso. Debemos encontrar algo para ayudarlo. Pero también es importante cómo él aborda este tema desde lo mental. Sin embargo, eso no es lo que falla ahora mismo. Tenemos que mejorar técnicamente para darle más confianza”.