NOTICIAS

Convertir tu vieja moto de gasolina en una eléctrica, gratis: este país ha tenido la idea del siglo

Publicado el 03/05/2025 en Otras noticias

Por John Fernández
@johnfervar 

Ante la baja adopción de motos eléctricas, el gobierno propone reconvertir las antiguas de gasolina para dar un salto más pragmático hacia la movilidad sostenible. En las calles de Seúl, las motos no son un capricho ni un pasatiempo. Son herramientas de trabajo, medios de reparto, y una forma de sortear el caos del tráfico con eficacia (como en España, pero a lo bestia). Pero también, una fuente de contaminación considerable. En especial, los modelos más antiguos, cuya tecnología obsoleta genera más emisiones y ruido de lo que la mayoría imagina.

Para revertir esta situación, Corea del Sur ha lanzado un ambicioso plan que no pasa por fomentar más compras de motos eléctricas nuevas (una estrategia que hasta ahora no ha dado grandes frutos), sino por algo mucho más llamativo: transformar los scooters de gasolina ya existentes en vehículos eléctricos.

No es un anuncio definitivo, pero sí una intención clara. El Ministerio de Medio Ambiente ha iniciado un estudio piloto de ocho meses para analizar la viabilidad técnica, económica y regulatoria de estas reconversiones. ¿Es posible adaptarlas sin comprometer la seguridad? ¿Compensa el coste frente a desechar los modelos antiguos? ¿Puede escalarse esta solución a gran escala? Eso es todo lo que se preguntan, porque pese a los subsidios que Corea ofrece desde 2018, las matriculaciones de motos eléctricas siguen lejos del objetivo gubernamental.

En 2023, apenas se registraron unas 8.200 unidades, un 28% de lo previsto. Las razones son conocidas: autonomías limitadas, altos precios iniciales y pocas estaciones de carga. En un país donde un repartidor puede hacer más de 100 kilómetros diarios, un scooter eléctrico de gama baja simplemente no es suficiente. Por eso, el planteamiento del Ministerio parece más realista: si la gente no compra motos eléctricas, ¿por qué no convertir las que ya tiene?.

El enfoque no es nuevo, pero sí poco habitual a nivel institucional. En otras partes del mundo ya hay talleres especializados que cambian motores térmicos por kits eléctricos, especialmente en scooters clásicos como las Vespa. Corea, sin embargo, quiere llevarlo más allá: hacerlo a escala nacional.

Startups locales como BlueWing Motors ya colaboran con empresas del sudeste asiático para desarrollar estos sistemas. Y no están solas. Gigantes tecnológicos como LG Energy Solution trabajan en soluciones parecidas, como redes de intercambio de baterías que permitirían recargar en segundos, sin enchufes ni esperas. En Asia esta es la norma, especialmente en países como China o Tailandia.

Eso sí, convertir una moto no es tan simple como cambiar un motor por otro. Hay que rediseñar la distribución de pesos, garantizar la refrigeración del sistema eléctrico, adaptar el cableado y asegurarse de que todo cumple con los estándares de seguridad vial. A eso se suma la necesidad de actualizar las normativas, que hoy por hoy no contemplan este tipo de transformaciones a gran escala. Casi ningún país lo hace, de hecho.

Leer también: KTM vende la MotoGP más rápida de la historia, pero con condiciones para el comprador

Aun así, los beneficios potenciales son enormes. Corea no solo podría reducir las emisiones sin destruir motos todavía funcionales, sino también disminuir el ruido urbano (las quejas por contaminación acústica aumentaron un 80% en un solo año, dice el propio Ministerio) y avanzar hacia una movilidad más limpia sin depender del consumo constante de vehículos nuevos.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.