![]() Síguenos en WhatsApp |
La ilusión generada por el nuevo motor de Honda en el box del equipo HRC durante el Gran Premio de España se ha enfriado tras el análisis posterior a la cita de Jerez. A pesar de los avances prometidos en el banco de pruebas, el rendimiento del propulsor en pista no ha sido el esperado. Así lo reconoció el propio Alberto Puig, director del equipo oficial, quien habló con claridad sobre las sensaciones tras el estreno del prototipo en competición.
El nuevo motor fue utilizado por Aleix Espargaró como piloto wildcard durante la carrera del domingo, y posteriormente pasó a manos de Joan Mir durante la jornada de test celebrada el lunes. Mientras tanto, Luca Marini centró su trabajo en el desarrollo del chasis. Los resultados, sin embargo, distaron de reflejar lo visto en las pruebas de laboratorio.
“No encontramos lo que esperábamos, en términos de lo que vimos en el banco de pruebas”, admitió Puig en declaraciones recogidas por MotoGP.com. A pesar de ello, el responsable de HRC cree que aún hay margen para dar con la clave: “Todavía necesitamos más investigación y creemos que hay algo que se nos escapa. Si logramos encontrarlo, podremos ver el mismo resultado que obtuvimos en el banco, pero en pista”.
Joan Mir, tras probar el nuevo motor en el test, calificó el avance como “un pequeño paso en la dirección correcta... Un poco más de potencia, un poco más de aceleración”. Espargaró, que cruzó la línea de meta en 14ª posición en el Gran Premio —aunque fue penalizado posteriormente por presión indebida en los neumáticos— también moderó las expectativas.
Puig señaló que Jerez no era el escenario ideal para valorar un propulsor: “Para ser sincero, este no es el mejor circuito para probar un motor. En esta pista, la velocidad no es el elemento clave. Pero, en cualquier caso, la primera sensación de un piloto es realmente importante”.
El proceso de evolución de la RC213V continúa en marcha en múltiples frentes, tal como confirmó Puig, que insistió en que no hay una única área en la que se concentren los esfuerzos. “Estamos intentando probar todo: motor, chasis, todas las áreas”, indicó. “El equipo de pruebas está muy activo: tenemos a Aleix, a Taka, también a Stefan. Pero no estamos centrados en un único elemento. Básicamente, nos enfocamos en todo lo que no está funcionando”.
Uno de los principales quebraderos de cabeza para Honda sigue siendo la persistente vibración que afecta al rendimiento de la moto. “Uno de los problemas con los que más estamos luchando en este momento es con la vibración. Necesitamos entender la razón”, explicó Puig, aludiendo al “chatter” que tantos dolores de cabeza ha dado a la marca del ala dorada en los últimos años.
Leer también: Ducati se harta en Superbikes: "Trabajamos muy bien y luego destruyen todo ese esfuerzo"
Pese a haber alcanzado momentáneamente el segundo lugar en la clasificación de constructores al inicio de la temporada, Honda llega al próximo Gran Premio de Francia en Le Mans en cuarta posición, por detrás de Yamaha y KTM.