![]() @johnnyfumi |
Las motos supersport han sentado precedente. La categoría, que hace años estuvo en auge, está viviendo una segunda edad de oro, aunque con muchos cambios y un enfoque sustancialmente diferente. No tenemos más que echar un ojo a las máquinas que corren en el Mundial de Supersport para darnos cuenta de que en la calle también están triunfando: nombres como la Honda CBR600RR o la Yamaha R9 ayudan a entender el nuevo cambio de paradigma en la industria, y en las carreras. Algunas incluso pierden un cilindro por el camino.
Naturalmente, en este paradigma hay nuevos actores. Y son chinos. En esta ocasión nos referimos muy concretamente a un fabricante y a un modelo: CFMoto y su nueva 750SR-R. Aunque todavía no se ha lanzado oficialmente, ya lleva tiempo en forma de moto homologada preparada para asaltar el mercado... Y las pistas. Se cree que esta moto pueda competir en el Mundial de Supersport también.
En EE.UU esta moto se llamará 750SS, en Europa 750SR-R. El pasado diciembre ya se aprobó en China la homologación referente al modelo, y viene a cubrir el vacío que hay en la gama china, entre la 675SR-R tricilíndrica y la superbike tetracilíndrica que, sin ser oficial ni haber llegado tampoco al mercado, ya está rodando en pruebas y le queda muy poco para desembarcar.
Los chinos siguen ultimando esta 750SR-R. Lo último que se sabe es que están experimentando con la aerodinámica en las ruedas, lo que revela un potencial interés por la competición. Concretamente, han incorporado una cubierta aerodinámica en el lado derecho de la rueda trasera, expuesta gracias al basculante monobrazo. Lo hacen como un "accesorio opcional", por lo que parece que tendrá una versión de carreras.
Dicha tapa de la rueda ha sido patenta específicamente por CFMoto a través de una solicitud en la que se detallan los beneficios técnicos y aerodinámicos. Explican, en palabras de Cycle World, que "la tapa reduce la turbulencia alrededor de la rueda trasera a la vez que proporciona una buena disipación del calor para el freno trasero, lo que proporciona a la moto menos resistencia aerodinámica, mejor economía de combustible y mayor estabilidad a alta velocidad".
A nivel mecánico no hay cambios. Sigue siendo la misma moto que homolgaron el año pasdo con un motor de cuatro cilindros y 749 centímetros cúbicos con un diámetro de 72,0 mm y una carrera de 46,0 mm. Mismas cuotas que utiliza Suzuki en su GSX-R750 o Yamaha en su YZF750R, por ejemplo. Los documentos de homologación hablan de una potencia aproximada de 110 CV; poco, teniendo en cuenta los cuatro cilindros y la competencia japonesa. Ya solo la Yamaha R9 tiene 119 CV con un cilindro menos. El chasis es de acero, tipo enrejado y basculante monobrazo.
Leer también: La BMW R 1303 GS con alma de Supermoto que ha pasado por una estricta dieta
Se espera que la presentación oficial de la motocicleta sea inminente en China. Para los europeos y americanos habrá que esperar hasta algún salón de la moto como el del EICMA de noviembre. ¿Será la próxima temporada la que se atrevan a meterse en Supersport con esta moto? Podría ser.