NOTICIAS

Saluda a la rival china de la Yamaha R9 y Honda CBR600RR: cuatro cilindros y ¿debut en Supersport?

Publicado el 05/04/2025 en Actualidad del sector

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Las motos supersport han sentado precedente. La categoría, que hace años estuvo en auge, está viviendo una segunda edad de oro, aunque con muchos cambios y un enfoque sustancialmente diferente. No tenemos más que echar un ojo a las máquinas que corren en el Mundial de Supersport para darnos cuenta de que en la calle también están triunfando: nombres como la Honda CBR600RR o la Yamaha R9 ayudan a entender el nuevo cambio de paradigma en la industria, y en las carreras. Algunas incluso pierden un cilindro por el camino.

Naturalmente, en este paradigma hay nuevos actores. Y son chinos. En esta ocasión nos referimos muy concretamente a un fabricante y a un modelo: CFMoto y su nueva 750SR-R. Aunque todavía no se ha lanzado oficialmente, ya lleva tiempo en forma de moto homologada preparada para asaltar el mercado... Y las pistas. Se cree que esta moto pueda competir en el Mundial de Supersport también.

En EE.UU esta moto se llamará 750SS, en Europa 750SR-R. El pasado diciembre ya se aprobó en China la homologación referente al modelo, y viene a cubrir el vacío que hay en la gama china, entre la 675SR-R tricilíndrica y la superbike tetracilíndrica que, sin ser oficial ni haber llegado tampoco al mercado, ya está rodando en pruebas y le queda muy poco para desembarcar.

Los chinos siguen ultimando esta 750SR-R. Lo último que se sabe es que están experimentando con la aerodinámica en las ruedas, lo que revela un potencial interés por la competición. Concretamente, han incorporado una cubierta aerodinámica en el lado derecho de la rueda trasera, expuesta gracias al basculante monobrazo. Lo hacen como un "accesorio opcional", por lo que parece que tendrá una versión de carreras.

Dicha tapa de la rueda ha sido patenta específicamente por CFMoto a través de una solicitud en la que se detallan los beneficios técnicos y aerodinámicos. Explican, en palabras de Cycle World, que "la tapa reduce la turbulencia alrededor de la rueda trasera a la vez que proporciona una buena disipación del calor para el freno trasero, lo que proporciona a la moto menos resistencia aerodinámica, mejor economía de combustible y mayor estabilidad a alta velocidad".

A nivel mecánico no hay cambios. Sigue siendo la misma moto que homolgaron el año pasdo con un motor de cuatro cilindros y 749 centímetros cúbicos con un diámetro de 72,0 mm y una carrera de 46,0 mm. Mismas cuotas que utiliza Suzuki en su GSX-R750 o Yamaha en su YZF750R, por ejemplo. Los documentos de homologación hablan de una potencia aproximada de 110 CV; poco, teniendo en cuenta los cuatro cilindros y la competencia japonesa. Ya solo la Yamaha R9 tiene 119 CV con un cilindro menos. El chasis es de acero, tipo enrejado y basculante monobrazo.

Leer también: La BMW R 1303 GS con alma de Supermoto que ha pasado por una estricta dieta

Se espera que la presentación oficial de la motocicleta sea inminente en China. Para los europeos y americanos habrá que esperar hasta algún salón de la moto como el del EICMA de noviembre. ¿Será la próxima temporada la que se atrevan a meterse en Supersport con esta moto? Podría ser.

Tags: CFMoto, Supersport.


DEJA UN COMENTARIO
DonAlex 05 de Abril de 2025 a las 18:07

Pues para ser peor motor según vuestro cálculos (a mi parecer, de mierda) ya que si cogéis la potencia especifica, que habla de que rendimiento tiene un motor, observamos que la CFMoto está bastante mejor que la Yamaha y su gama de acceso para siesos. Cuanta mas potencia especifica, tienes un motor mas deportivo y prestacional. La potencia especifica de la V4R es de 240cv/litro porque en 1 litro de cilindrada, tiene 240cv. Si haces 110cv con 750cc tienes una potencia especifica de 146cv/litro Si haces 119cv con 890cc tienes una potencia especifica de 133cv/litro Si haces 15cv con una 125 tienes una potencia especifica de 120cv/litro. La Mt09 esta tan cerca en rendimiento a una 125 como a la CFMoto esta que os parece insuficiente su potencia. Como curiosidad: Si haces 100cv con 660cc tienes una potencia especifica de 151cv/litro (RS660 antes de que ofrezca 105cv) que algún técnico (es broma, yo soy técnico) me explique en que se parece el motor de la RS660 al de la MT09, pero no se lo pongamos solo a favor a de Yamaha para que nos pague los anuncios. Si haces 73cv con 689cc eres la vergüenza de la R7 ( "tienes una potencia especifica de 105cv/litro).

Mr Popo 06 de Abril de 2025 a las 17:40

Lo de relacionar la potencia con el número de cilindros ha estado gracioso.

DonAlex 06 de Abril de 2025 a las 17:58

En realidad tiene relación, pero no la que buscaban o no para la conclusion que querian esperar(dejando de lado como digo, el aspecto comercial que la 09 es gama acceso. En una peritación judicial en valoración de motocicleta, tendrías que ponerle un coeficiente correctos positivo al compararla con una europea, por ejemplo). La potencia es la resultante de multiplicar el PAR motor que se da a las rpm que quieres observar la potencia que ofrece por las rpm propuestas (quiero ver la potencia maxima a 13.000 vueltas, y a 13.000 vueltas hay este X Par) y eso se divide entre una constante. No hay otra forma de calcular la potencia, es un resultado matemático que relaciona el trabajo del motor(PAR) y a las rpm. BIEN. Por tanto, cuantas mas rpm tengamos, mas potencia extraemos. Que necesitamos para poder desarrollar muchas rpm sin que se parta el motor? QUe las masas alternativas(los pistones) sean lo mas ligeras posibles. Como haces pistones ligeros? dividiendo la misma cilindrada, en mas cilindros. De ahi las Hondas 125cc de 5 cilindros y las 250cc de 6 cilindros(que tenian que empujar para arrancar, pues su trabajo era malisimo). Ademas no te vale solo con eso: además la velocidad a la que se mueve el piston dentro del cilindro también supone un handicap, ya que los materiales no tienen resistencia infinita. De ahi, que cuanta mas velocidad desarrollen, menos duren. Por ejemplo, un F1 del 2008 tenia una velocidad media del piston de 28m/s y lo sustituían cada 300km. De esa necesidad surgen las carreras de piston cortas: Si quieres subir a 15.000 vueltas no solo necesitas que sea el motor pluricilindrico para reducir las masas alternativas, sino que además necesitaras que la distancia a recorrer (carrera) sea "lo mas corta posible" para que la velocidad media generada sea lo mas reducida posible. Estudiando este dato sorprende ver casos como los 16m/s de una VFR800 vs los 23m/s(una cifra que no mola nada) de una Tiger 1050.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.