![]() @todocircuitoweb |
En el universo de los fans de MotoGP hay de todo: desde los que no se pierden una carrera aunque llueva, truene o haya boda, hasta los que llevan la pasión al siguiente nivel con inventos de lo más inesperados. Y ahí es donde aparece NC Koji, un aficionado japonés que ha decidido rendir homenaje a los circuitos del Mundial... ¡doblando perchas de ropa! Sí, lo que normalmente sirve para colgar camisas, en sus manos se convierte en réplicas en miniatura de trazados como Suzuka, Mugello o el Red Bull Ring.
Mientras unos se dejan el sueldo en merchandising oficial, Koji ha convertido los alambres de las perchas del “todo a 100” nipón en maquetas de alta fidelidad de los trazados del campeonato. ¿Su punto de partida? Una idea casi absurda: “Pensé que si doblaba una percha podía hacer el circuito de Suzuka”, cuenta en una entrevista con Young Machine.
Y lo probó. El resultado fue tan bueno que decidió compartirlo en redes sociales. Desde entonces, su perfil se ha llenado de curvas, pianos y chicanes... todo en formato de percha.
De momento, Koji ya lleva replicados los trazados hasta el GP de Austria, es decir, trece de los que formarán parte del calendario de MotoGP 2025. Cada modelo se acompaña de una breve explicación, y el nivel de detalle es tan alto que, con un poco de imaginación, uno puede visualizar a los pilotos lanzándose en picado hacia el sacacorchos o peleando rueda a rueda en Mugello.
La técnica es tan rudimentaria como ingeniosa: mano al alambre, paciencia y buena vista. “Tardo alrededor de una hora por circuito. No hay trucos, simplemente repetir hasta que te sale bien. En zonas como las chicanes uso unos alicates, pero intento doblar con las manos porque el recubrimiento de plástico de la percha se marca con las herramientas”, explica.
Circuito de Jerez
Assen TT
El nivel de precisión que exige cada curva hace que el circuito más difícil hasta ahora haya sido el complejo Nürburgring, con sus infinitos virajes y longitudes imposibles de cuadrar con una simple percha.
¿Y cuál es su favorito? Koji lo tiene claro: Suzuka. No solo por el cariño que le tiene, sino porque su diseño con pasos elevados lo convierte en una auténtica odisea de alambre. “Si el tamaño de la percha no encaja con la longitud del circuito, tengo que empezar de cero”, confiesa.
Hace poco, incluso lanzó un sorteo en X regalando algunas de sus obras. La respuesta fue sorprendente: “Esperaba unas 30 personas, pero participaron unas 280. Me sorprendió mucho”, dice. Y gracias a ese pequeño experimento, su comunidad ha crecido más allá del motociclismo: “Ahora también me siguen aficionados al automovilismo y gente que corre en circuitos en coche”.
Circuito de Mugello
COTA
Visto el éxito, ya está probando con nuevos materiales, como varillas de aluminio de 4 mm. “Ahora, cuando voy al todo a 100 o al centro de bricolaje, busco cosas que pueda doblar. Quizá empiece a usar materiales distintos a las perchas. Me gustaría intentar hacer circuitos de F1 o trazados locales si me lo piden”, afirma Koji, que ya apunta maneras de artista multitrazado.
Leer también: Gemma, la novia de Marc Márquez, es examinada de italiano por Domizia, mujer de Pecco Bagnaia
Así que ya lo sabes. Echa un vistazo al perfil de X de NC Koji, y si te interesa alguna de sus obras, escríbele un mensaje privado y quizás podáis llegar a algún tipo de acuerdo.