![]() Síguenos en WhatsApp |
Johann Zarco no ha tardado en meterse en la conversación sobre quién se quedará con la única moto oficial disponible en MotoGP de cara a 2026. Y no es una cualquiera: hablamos de la Honda HRC que actualmente ocupa Luca Marini, cuyo contrato expira a final de esta temporada. Mientras que el nombre de Toprak Razgatlioglu ha sonado como posible candidato -aunque desmentido por el propio piloto turco-., el francés del LCR ya ha levantado la mano… y con argumentos de sobra.
El galo, que cambió la Ducati del PRAMAC por una Honda la pasada campaña, ha sido el único que ha conseguido que los japoneses saquen algo de pecho últimamente. El curso pasado terminó como el mejor clasificado entre los hombres de HRC, un 17º puesto que, visto lo visto, es casi una victoria. Incluso les regaló un octavo puesto en carrera, el mejor resultado del ala dorada en todo 2024.
Y este 2025 no ha empezado mal. En Termas, Zarco se coló en la primera fila de la parrilla y luego firmó un cuarto en la Sprint y un sexto en la carrera larga. Resultado: quinto en el campeonato tras solo dos citas. Vamos, que si hay alguien que merece el salto, ese es él.
Durante el GP de las Américas, el campeón del mundo de 1993 Kevin Schwantz —ahora reconvertido en entrevistador para MotoGP.com para esta cita estadounidense— le preguntó si sentía más presión por ser el referente de Honda. Pero Zarco, fiel a su estilo relajado, respondió sin pestañear: “¡Sin presión! Es un placer ser, no el líder, pero como digo, hay objetivos distintos durante la temporada. Si puedo seguir siendo el mejor piloto de Honda, para mí es muy importante, porque cuando eres un competidor, lo quieres”.
Con ese empujón, el reportero de Motogp.com no perdió la oportunidad y fue directo al grano: ¿se ve Johann en el equipo oficial Castrol Honda en 2026? “La idea de subir al equipo de fábrica puede ser muy bonita”, reconoció Zarco.
"Pero no puedo decir que sea realmente un ‘ascenso’ porque ya tenemos el apoyo total de Honda con Lucio Cecchinello", señala. "Sería más algo prestigioso como piloto y hay que evaluar esas posibilidades. Solo llevamos dos carreras. Seguro que he empezado bien la temporada y eso hace que la gente diga: ‘OK, el siguiente paso es el equipo oficial’. Así que sí, por el lado del prestigio, me encantaría porque sería algo muy bonito".
Zarco, que a sus 34 años sigue peleando como si tuviera 20, también piensa a largo plazo. Y cuando dice largo, habla de 2027, año en el que MotoGP cambiará de era con la llegada de los motores de 850 cc. Una revolución técnica que, según el francés, podría poner a Honda de nuevo en la cima.
“Quiero pensar que para 2027, con las nuevas reglas, quizás la Honda pueda ser la mejor moto. Y me encantaría estar en la mejor moto cuando todo cambie…”, soltó, dejando la puerta abierta a seguir en el proyecto a largo plazo.
Leer también: Razgatlioglu y su supuesto acuerdo cerrado con Honda en MotoGP: "Me llamó hasta mi hermano"
Mientras tanto, las piezas del dominó de 2026 siguen esperando su turno. La VR46 de Morbidelli, la Yamaha satélite de Jack Miller con Pramac y, por supuesto, esa codiciada RC213V oficial. Zarco ya ha lanzado su candidatura. No ha gritado, no ha exigido. Solo ha sonreído y ha dejado caer que, si hay que ponerse el mono de HRC, él está “encantado”.