![]() Síguenos en WhatsApp |
Ni Marc Márquez, ni Ducati, ni las balas naranjas de KTM. El arranque de la temporada 2025 de MotoGP ha dejado una sorpresa que nadie —o casi nadie— esperaba: Honda se cuela en la segunda posición del campeonato de constructores tras solo dos rondas disputadas. Sí, Honda. Esa misma que el año pasado andaba arrastrando la RC213V como quien lleva un piano cuesta arriba.
Con cuatro carreras ya tachadas del calendario (dos fines de semana con Sprint y carrera larga), la jerarquía ha empezado a ordenarse, y aunque Ducati sigue reinando con su ya clásico dominio coral —hasta ahora, todas sus escuadras han saboreado podio—, el nombre que más ha subido enteros es el de la firma del ala dorada. El crédito, por ahora, va encabezado por Johann Zarco, aunque Joan Mir y Luca Marini también han empezado a sumar con regularidad.
En Argentina, sin ir más lejos, Honda metió a tres pilotos en el Top 11, siendo claramente la segunda marca más fuerte del fin de semana. Una actuación que no pasó desapercibida ni para sus rivales. Pedro Acosta, uno de los nombres propios de KTM, fue claro al valorar el salto de Honda: “Están haciendo un buen trabajo desde este invierno. Han dado quizá el mayor paso si comparamos a todos los fabricantes”.
Zarco fue el más destacado en Termas, aunque no estuvo solo. “Zarco fue rápido. Tiene algunos circuitos donde destaca más. Pero Mir también fue muy rápido en Tailandia. En los test, también estuvo ahí”, explicó el murciano, que compartió pista con ambos en varias fases del fin de semana.
Acosta incluso tuvo tiempo de analizarlos rueda a rueda durante la Sprint: “Estuve detrás de Zarco y Mir durante algunas vueltas y no se veían nada mal. Nosotros también necesitamos dar ese paso”. Palabras que reflejan no solo respeto, sino también cierta urgencia en el box naranja para no quedarse atrás.
Hablando de KTM, los austríacos no están precisamente para brindar con champán. La marca naranja es, de hecho, la que más ha retrocedido en esta primera fase del curso: 28 puntos menos respecto a 2024 y caída al cuarto puesto entre constructores, empatada con Aprilia, que tampoco está para tirar cohetes.
La realidad es que solo Ducati y Honda han conseguido mejorar sus números respecto a la temporada pasada. Ducati suma 74 puntos, tres más que a estas alturas del año anterior, mientras que Honda alcanza los 26, una cifra que en su contexto sabe a milagro. Detrás, Aprilia y KTM se quedan en 22, y Yamaha cierra el pelotón con apenas 13 puntos.
La M1 ha sido otra de las grandes decepciones, y ni Fabio Quartararo, ni Alex Rins ni Jack Miller han logrado traducir el buen ritmo de los test asiáticos en resultados reales. En Argentina, el equipo sumó solo cinco puntos (cero en el Sprint), lo que le deja en la última posición del campeonato de constructores. Y tampoco ayudan las lesiones de un Miguel Oliveira que, de momento, no ha podido brillar sobre la M1.
Leer también: Marc Márquez opina como Ducati: no a que Jorge Martín se pruebe sobre una MotoGP
Lo que está claro es que, de momento, solo Honda ha dado el salto real. Con un Zarco brillante, un Mir más competitivo y un Marini que empieza a rodar con ritmo, la marca japonesa ha devuelto el golpe sin necesidad de golpes de efecto. Y eso, en una parrilla cada vez más ajustada, vale su peso en oro.