![]() @todocircuitoweb |
El Prima Pramac Racing ha dado un giro radical a su historia en MotoGP. Tras más de dos décadas con Ducati, el equipo italiano inicia una nueva era con Yamaha y un rediseño completo de su imagen. En un evento celebrado en Kuala Lumpur, Pramac presentó hoy su nueva YZR-M1, con un esquema de colores dominado por el morado intenso y el azul de Alpine, su nuevo patrocinador.
Los pilotos encargados de defender los colores del equipo serán Jack Miller, que regresa a Pramac tras su paso por KTM, y Miguel Oliveira, quien deja Aprilia para unirse a esta ambiciosa apuesta. Ambos afrontan el reto de desarrollar la M1 2025, con el objetivo de reducir la brecha con las potentes máquinas europeas.
El cambio de Pramac de Ducati a Yamaha supone una de las mayores novedades del mercado de MotoGP en los últimos años. El equipo italiano venía de lograr su mayor éxito en la categoría, conquistando el título de pilotos en 2024 con Jorge Martín, y ahora se enfrenta a un desafío completamente distinto.
Yamaha, que no gana un título desde 2021 con Fabio Quartararo, ha experimentado una caída en su rendimiento en los últimos años, incapaz de seguir el ritmo de desarrollo de Ducati. Sin embargo, la llegada de Massimo Bartolini como nuevo director técnico ha empezado a dar frutos, y la firma japonesa confía en que la estructura de Pramac, con pleno estatus de equipo de fábrica, sea clave en la recuperación de la M1.
En este sentido, Paolo Pavesio, jefe de Yamaha MotoGP, dejó claro el compromiso de la marca con este nuevo proyecto: "Queremos volver a luchar por las primeras posiciones, donde pertenecemos. Hemos entendido que MotoGP ha cambiado y que debemos ser más fuertes, con más motos en pista. Pramac es el mejor socio para lograrlo".
Por su parte, Paolo Campinoti, máximo responsable de Pramac, destacó la importancia de esta nueva etapa: "Los últimos dos años han sido increíbles para nosotros, y esta alianza con Yamaha es un gran paso. Nos sentimos parte de un gran proyecto".
La Yamaha YZR-M1 de Pramac presenta un cambio radical en su decoración respecto a los diseños anteriores. El morado sigue siendo el color principal del equipo, pero ahora se combina con el azul de Alpine, la escudería de Fórmula 1 que se ha unido como patrocinador.
El logotipo de Alpine destaca en los laterales del carenado, en una clara muestra de la sinergia entre ambas marcas. Esta colaboración entre el equipo de MotoGP y el fabricante francés de deportivos podría ir más allá del patrocinio, con intercambio de tecnología y conocimientos en aerodinámica y materiales.
Pramac contará con una dupla de pilotos experimentados, cada uno con un perfil distinto pero con un objetivo común: ayudar a Yamaha a volver a ser competitiva. Jack Miller, después de dos temporadas con KTM, regresa a Pramac, equipo con el que compitió entre 2018 y 2020. En esta nueva etapa, el australiano vuelve a vestir el mono de Dainese, tras haber utilizado Alpinestars en KTM, aunque mantiene su casco de Alpinestars en lugar de cambiar a AGV. Además, ha perdido su patrocinio personal de Red Bull, sustituyéndolo por Monster Energy, marca con la que Yamaha mantiene una fuerte relación.
Miguel Oliveira, por su parte, llega tras un 2024 complicado con Trackhouse Aprilia, donde las lesiones y problemas mecánicos le impidieron mostrar su mejor nivel. En su adaptación a Yamaha, el portugués ha decidido cambiar de casco, dejando atrás Shark para pasarse a HJC.
Ambos pilotos afrontan la difícil tarea de mejorar la M1, una moto que en las últimas temporadas ha sido inferior a las Ducati, Aprilia y KTM en términos de potencia y aceleración. Sin embargo, Yamaha ha trabajado en un nuevo motor, más potente y con mejor entrega de par, lo que podría acercar la moto japonesa a sus rivales.
Los últimos años han sido un calvario para Yamaha. Desde que Fabio Quartararo conquistó el título en 2021, la marca japonesa ha ido perdiendo terreno frente a las europeas, especialmente Ducati. El fichaje de Massimo Bartolini, exingeniero de Ducati, ha sido el primer paso de una revolución técnica dentro de Yamaha. Su llegada ha impulsado cambios en el desarrollo de la M1 2025, con mejoras en la aceleración, aerodinámica y electrónica.
Además, la incorporación de Pramac como equipo de fábrica permitirá recopilar más datos y desarrollar la moto a un ritmo más rápido, algo que ha sido clave en el éxito de Ducati en los últimos años. Pavesio lo dejó claro en la presentación: "Sabemos que tenemos mucho trabajo por delante, pero estamos comprometidos en devolver a Yamaha a lo más alto".
Leer también: El Marc Márquez "sin censura" y más auténtico: risas aseguradas con su último vídeo
Con la presentación oficial completada, el siguiente paso para Yamaha y Pramac será el Shakedown de Sepang, donde los pilotos probarán la M1 2025 en pista por primera vez.