QJ SRK921RR, con motor de origen MV Agusta
![]() Síguenos en WhatsApp |
El Mundial de Superbikes podría contar con un nuevo fabricante en 2027 y, esta vez, no será europeo ni japonés. QJ Motor, la marca china que ha estado expandiendo su presencia en competiciones internacionales, tiene en el punto de mira su desembarco en WorldSBK, con un plan de desarrollo progresivo que los llevará desde Supersport hasta la categoría reina.
Actualmente, el campeonato cuenta con seis fabricantes tras la llegada de Bimota en 2025, que vuelve bajo el paraguas de Kawasaki. Sin embargo, en 2027, la parrilla podría sumar un séptimo competidor si los planes de QJ Motor siguen adelante. "Seguimos un plan a tres años", explicó Daquan Zhou, responsable de I+D en competición para el fabricante chino, a Speedweek.com.
"En 2024 nuestro objetivo es simplemente estar presentes. En 2025 queremos luchar por podios en Supersport, y en 2026 aceptar el reto de dar el salto a Superbikes. Es un proyecto a largo plazo en este campeonato", añade. Sin embargo, aunque la intención era debutar en WorldSBK en 2026, la falta de una moto completamente desarrollada ha hecho que el estreno se posponga hasta 2027.
QJ Motor forma parte del gigante chino Geely, un grupo con fuerte presencia en la industria del automóvil, propietario de marcas como Volvo, Lotus y Lynk & Co. En el ámbito de las dos ruedas, QJ Motor ya ha dado pasos firmes en la competición y en el mercado internacional, incluyendo su asociación con Benelli, que también pertenece al grupo Qianjiang Motorcycle.
El fabricante ya está presente en Supersport, donde en 2025 buscará consolidarse como candidato al podio. Si logran buenos resultados en esta categoría, el salto a Superbikes será el siguiente paso lógico en su expansión.
QJ SRK 1000 RR, modelo que llegará a Europa en 2025
Aunque los planes de QJ Motor están definidos, existen ciertos factores que podrían condicionar su entrada en WorldSBK. Una fuente cercana al proyecto advierte que "en las empresas chinas, las decisiones dependen de un solo jefe o directivo, pero el gobierno juega un papel importante. Si la administración decide que no está de acuerdo con ciertas estrategias en la industria automovilística de EE.UU. o la UE, podría cancelar el proyecto de la noche a la mañana".
Esto significa que, aunque todo apunta a que China tendrá su primera marca en WorldSBK en 2027, el proyecto podría verse afectado por decisiones políticas o estratégicas.
Si QJ Motor cumple con su hoja de ruta y se une a la parrilla de WorldSBK en 2027, el campeonato contará con siete fabricantes, una cifra que no se veía desde 2015, cuando la parrilla incluía a Aprilia, BMW, Ducati, EBR, Honda, Kawasaki, MV Agusta y Suzuki.
Leer también: La moto más vieja en producción con 100 millones de unidades cumple 67 años y se adapta a la Euro5+
Actualmente, la categoría cuenta con cinco fabricantes fijos (Ducati, Yamaha, Kawasaki, BMW y Honda), con la llegada de Bimota en 2025 como el sexto contendiente. La incorporación de QJ Motor traería un nuevo desafío para las marcas europeas y japonesas, ampliando la competencia en la lucha por el título.