![]() @johnfervar |
Se oye, se dice, se rumorea (pero no hay nada claro, mucho menos oficial) que BMW quiere entrar a toda costa en MotoGP. La compañía alemana está evaluando seriamente su entrada a la máxima categoría del motociclismo, un movimiento que lleva debatiéndose desde hace décadas pero que ahora parece cobrar mucho sentido. En una reciente entrevista compartida por Speedweek, Sven Blusch, director de competiciones de BMW Motorrad, compartió detalles sobre este ambicioso proyecto.
Desde los años 2000, BMW ha coqueteado con la idea de entrar en MotoGP. Hubo intentos iniciales con un motor de 990 cc desarrollado en colaboración con Oral Engineering y pruebas realizadas por Luca Cadalora. Incluso, en 2006, se prometió una entrada para la temporada 2007 en la clase de 800 cc, pero ese plan nunca se materializó en realidad.
La marca alemana siempre ha mantenido un vínculo con MotoGP a través del suministro de coches oficiales y premios como el 'BMW MotoGP Best Qualifier Award'. Sin embargo, el ingreso directo como fabricante ha sido un objetivo esquivo. Ahora, con la reducción de cilindrada a 850 cc prevista para 2027, podría abrirse una nueva oportunidad. Como dijo Markus Flasch, jefe de BMW Motorrad, "cuando todos empiezan desde cero, es el momento adecuado para entrar”.
El pasado 15 de enero, durante la presentación de los equipos de BMW para las competencias de Superbike y Endurance 2025, Blusch habló sobre el futuro de la marca en MotoGP: “Sabemos que llevamos tiempo diciendo esto, pero estamos trabajando en la estrategia”, aclaró. “Lo importante es que no podemos tomar una decisión rápida. Queremos planificarlo a largo plazo”, mencionó también.
Según Blusch, la meta es tomar una decisión definitiva para mediados de este año. Aunque las discusiones están avanzadas, la decisión final recae en Markus Flasch y el consejo directivo de BMW AG: “No haremos nada que no encaje con la estrategia general del consejo. Es extremadamente importante que cualquier plan tenga una base sólida y duradera. No queremos entrar para luego salir. Queremos algo que esté alineado con nuestra estrategia de comunicación y marketing, algo que todos entiendan que tiene sentido”, enfatizó.
Blusch también subrayó el valor del motorsport como una herramienta para expandir la presencia de BMW en mercados clave. “La mentalidad debe ser que el motorsport no es un gasto, sino una inversión para crecer. Crecimiento es la palabra clave. Hay mercados, como América y Asia, donde aún no estamos tan presentes como quisiéramos. Otros fabricantes han demostrado cómo el motorsport puede ser una herramienta para conquistar nuevos mercados”, comentó.
Leer también: Yamaha explica por qué han roto comercialmente con Valentino Rossi
Parece que BMW se va acercando cada vez más en sus declaraciones a MotoGP. Si la respueta hubiese sido un "no"; hubiese sido un "no" rotundo y no un "lo estamos estudiando". Puede que a mediados de año se tome finalmente una decisión.