NOTICIAS

"En Yamaha había gente contraria al fichaje de Rossi", revela Davide Brivio

Publicado el 26/12/2024 en Mundial de Motociclismo

valentino rossi

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El fichaje de Valentino Rossi por Yamaha en 2004 marcó un antes y un después en la historia del motociclismo, transformando a una marca en crisis en una de las referencias del Mundial de MotoGP. Sin embargo, detrás de este movimiento revolucionario hubo decisiones polémicas y reticencias internas, tal y como ha revelado Davide Brivio, entonces director del equipo, en una reciente entrevista recogida por Crash.net.

"Cuando hablábamos con Valentino, dentro de Yamaha había una forma de pensar diferente. Algunos estaban en contra de la idea de ficharlo, porque decían: ‘Es un multicampeón mundial. Si viene a Yamaha y no ganamos, será culpa de Yamaha. Si ganamos, será gracias a Valentino. Como marca, no tenemos nada que ganar’", explicó Brivio, recordando los debates que se vivieron en aquel momento.

La resistencia al fichaje de Rossi no solo se limitaba a preocupaciones estratégicas. Según Brivio, la mentalidad de Yamaha en aquel momento priorizaba el desarrollo de la moto por encima del talento del piloto, una filosofía similar a la de Honda. "El pensamiento era que lo importante es la moto. Alguien en Yamaha decía: ‘No necesitamos a Valentino porque haremos una moto tan buena, tan fuerte, que podremos ganar con cualquier piloto’", relató.

Esta forma de pensar chocaba directamente con la visión del entorno de Rossi, que buscaba demostrar que el talento del piloto podía marcar la diferencia, incluso con una moto menos competitiva.

A pesar de las dudas iniciales, Yamaha decidió apostar por Rossi y reformular su proyecto deportivo. Esta decisión resultó ser un éxito inmediato. En su primera temporada con la marca, Valentino llevó la Yamaha M1 a la victoria en el campeonato de 2004, rompiendo una sequía que llevaba años afectando al fabricante japonés.

Los números hablan por sí solos: entre 2004 y 2007, ningún otro piloto de Yamaha consiguió victorias con la M1 aparte de Rossi. Su dominio en la pista contrastaba con los resultados de sus compañeros de equipo. En 2004, Carlos Checa, la segunda Yamaha en el campeonato, terminó 187 puntos por detrás de Rossi con solo un podio. En 2005, Colin Edwards fue el siguiente mejor clasificado, a 188 puntos de distancia y con solo tres podios.

3232

Brivio no duda al señalar que la llegada de Rossi fue el factor clave para acelerar el renacimiento de Yamaha: "Si Valentino no hubiera venido en 2004, probablemente Yamaha habría intentado hacer una buena moto, pero habría tardado más. Quizá dos, tres o cuatro años más en atraer a un piloto top para ganar", afirmó.

La influencia de Rossi en Yamaha no solo se limitó a sus resultados en pista. Su fichaje marcó un cambio cultural dentro de la marca, que pasó de centrarse únicamente en la máquina a reconocer la importancia de combinar un buen desarrollo técnico con el talento del piloto.

El impacto de este cambio quedó demostrado años después con la llegada de Jorge Lorenzo en 2008, quien se unió a Rossi como otro piloto capaz de ganar con la M1. Sin embargo, el inicio de esta nueva era de éxitos no habría sido posible sin la decisión de fichar a Valentino.

Leer también: Dall’Igna admite que "Márquez ha hecho más de lo que esperaba este año"

Brivio lo resume con claridad: "Con Valentino, Yamaha no solo ganó títulos, sino que cambió su forma de pensar y demostró que el piloto puede marcar la diferencia. Fue un movimiento que definió una era".

Tags: yamaha, MotoGP, Valentino Rossi.


DEJA UN COMENTARIO
CarlosCBR 27 de Diciembre de 2024 a las 16:35

¡Y entre los aficionados, también!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.