![]() @todocircuitoweb |
Livio Suppo, histórico team manager de equipos como Ducati, Honda y Suzuki, ha compartido su visión sobre la llegada de Marc Márquez al equipo oficial de Ducati en una entrevista concedida a GPone.com. Suppo, que este año regresó al paddock como consultor del equipo Italtrans de Moto2, abordó las posibles dinámicas internas en Ducati y la complicada situación que atraviesa Honda, escudería con la que trabajó entre 2013 y 2017.
La incorporación de Marc Márquez al Ducati Team para 2024 ha generado grandes expectativas, pero también supone un desafío en términos de gestión interna. Según Suppo, Ducati debe manejar con cuidado la relación entre sus dos campeones, Márquez y Pecco Bagnaia, actual subcampeón del mundo y bicampeón en 2021 y 2022.
“En pista, el hecho de ser compañeros importa poco. Sin embargo, son dos pilotos fortísimos, y dependerá mucho de cómo gestionen los equilibrios dentro del equipo”, explicó Suppo. “Un piloto como Marc también es muy carismático, así que en Ducati deberán ser inteligentes para no dar la impresión a Pecco de que están enamorados de Marc”.
Bagnaia, que perdió el título este año pese a haber ganado 11 grandes premios, sigue siendo un rival temible, según Suppo: “Es increíblemente rápido, y si aprende a cometer menos errores, será muy difícil de batir. No será fácil gestionar este equipo, pero su potencial es enorme”.
Aunque muchos esperan que Márquez domine el campeonato con la Ducati Desmosedici GP25, Suppo no cree que el español pueda repetir gestas como las de 2014, cuando ganó las primeras diez carreras consecutivas: “No creo que pueda arrasar el campeonato. Será uno de los protagonistas, como ya lo fue este año, marcando una gran diferencia con respecto a las otras GP23. Pero dominar el Mundial no será sencillo, especialmente con pilotos como Pecco, que sigue siendo rapidísimo”.
Suppo también destacó que el paso de Ducati de ocho a seis motos en la parrilla, con la salida de Jorge Martín y Enea Bastianini, podría abrir oportunidades para que otras marcas compitan por el podio: “Ciertamente, sobre el papel, las dos primeras posiciones parecen escritas para el equipo oficial de Ducati, pero reducir el número de motos podría dar más posibilidades a otras fábricas”.
Suppo no dejó pasar la ocasión de comentar la delicada situación que atraviesa Honda, una escudería con la que vivió los años de mayor éxito de Márquez: “Están en una situación muy difícil. Sin embargo, en el pasado tomaron decisiones que al final acaban pasando factura. Al final, quien causa su propio mal...”, deja caer Suppo.
Leer también: Ducatistas, ya podéis pedir vuestro regalo de Reyes: Panigale V4 S LEGO Technic
La falta de competitividad de Honda en los últimos años ha sido un tema recurrente en el paddock, y la salida de Márquez, su piloto estrella, ha dejado a la marca japonesa con muchas preguntas por responder de cara al futuro. Su falta de competitividad ya le ha costado el adiós de sus dos patrocinadores más destacados: Red Bull y Repsol, dos multinacionales que han perdido la fé en el proyecto deportivo de HRC.