![]() Síguenos en WhatsApp |
El debut de Pedro Acosta en MotoGP 2024 estuvo cargado de emociones, talento y momentos brillantes, pero también de un dato llamativo que lo marcó a lo largo de la temporada: el murciano fue el piloto que más veces se fue al suelo en la categoría reina, con un total de 28 caídas registradas entre entrenamientos, clasificaciones y carreras. Este número, un récord negativo en la parrilla, pone de manifiesto tanto el potencial como los retos que enfrentó el joven prodigio de KTM en su primera campaña al más alto nivel.
Acosta, quien llegó a la categoría como campeón de Moto2, mostró un ritmo impresionante en varias ocasiones, llegando a pelear por victorias y destacando su capacidad para adaptarse rápidamente al exigente mundo de MotoGP. Sin embargo, las estadísticas también reflejan las dificultades de un piloto que buscaba constantemente el límite en cada salida a pista. Las 28 caídas del español superaron a las 24 de Marc Márquez y a las 21 de Álex Márquez, sus perseguidores en este inusual ranking.
El propio Acosta reconoció la necesidad de cambiar su enfoque para el futuro, asegurando que su estilo agresivo y su deseo de exprimir cada décima en cada vuelta le pasaron factura. "Mira cuántos puntos perdí en las carreras en las que me caí. ¡Muchos!", declaró el piloto de KTM al término de la temporada. "Si hubiese terminado quinto en todas las carreras en las que me fui al suelo, habría sumado muchos puntos más al final del año. Necesito meter esto en mi cabeza. A veces, cuando pilotas sin presión, puedes ir a fondo, pero hay momentos en los que también debemos bajar un poco el ritmo".
El año de Acosta estuvo marcado por momentos de brillantez que lo confirmaron como una de las grandes promesas del campeonato. El piloto español subió al podio en su segunda carrera, en Portimao, donde dejó a todos con la boca abierta firmando un tercer puesto; dos semanas después, en Austin, Acosta repitió su hazaña portuguesa y acabó segundo en el Gran Premio de Las Américas, el segundo de los cuatro podios dominicales que acabaría consiguiendo en 2024.
No obstante, las caídas no solo le costaron puntos en la clasificación general, sino también oportunidades para consolidarse como un contendiente regular al podio.
La temporada 2024 también dejó claro que el incremento de las caídas en MotoGP no es exclusivo de Acosta. Las estadísticas muestran que la categoría ha registrado un aumento considerable en los incidentes, en comparación con épocas anteriores como la de la histórica clase 500.
Aunque las consecuencias físicas suelen ser menores gracias a los avances en seguridad, factores como la potencia extrema de las motos actuales, el rendimiento de los Michelin y la paridad técnica entre las máquinas hacen que los pilotos busquen constantemente el límite, muchas veces con resultados adversos.
Leer también: El expiloto español de Moto2 que recorre el mundo descalzo para "completar la unión con Alá"
Para Acosta, esta temporada no solo fue un desafío físico y técnico, sino también emocional. "Hubo muchos errores, muchos momentos difíciles", reflexionó el español al hacer balance de su año. "Pero también hubo muchos buenos momentos: peleando por victorias, mejorando mucho y entendiendo cómo es MotoGP. Por eso estoy más feliz que triste".