![]() Síguenos en WhatsApp |
KTM ha confirmado una reestructuración de sus marcas en el Mundial de Motociclismo. Tras un proceso de reflexión interna, la empresa matriz Pierer Mobility ha anunciado que, a partir de 2025, tanto GASGAS como Husqvarna abandonarán las categorías de asfalto, MotoGP y Moto2, para centrarse en actividades que se ajusten mejor a sus identidades. Este cambio implicará que KTM sea la única marca del grupo en la parrilla de MotoGP, con un total de cuatro motos oficiales en la clase reina que estarán en manos de Brad Binder, Pedro Acosta, Maverick Viñales y Enea Bastianini.
Hubert Trunkenpolz, ejecutivo de Pierer Mobility, admitió que la estrategia inicial de la compañía de usar las tres marcas –KTM, Husqvarna y GASGAS– en todas las categorías del Mundial fue una decisión arriesgada, orientada a posicionarlas rápidamente en el mercado. "Con GASGAS en MotoGP el objetivo era aumentar el reconocimiento de la marca, y funcionó perfectamente: ahora todos saben lo que es GASGAS, desde América hasta Europa," comentó Trunkenpolz en una entrevista recogida por Speedweek.com.
Con esta nueva reestructuración, Pierer Mobility busca fortalecer las identidades de cada marca, que con el tiempo se habían vuelto menos distintivas debido a la "excesiva" compartición de componentes entre los modelos. KTM, bajo su lema 'Ready to Race', volverá a enfocarse en el motociclismo de velocidad, manteniéndose como la marca principal del grupo en MotoGP.
Mientras tanto, Husqvarna y GASGAS seguirán presentes en competiciones, pero exclusivamente en categorías y eventos que representen mejor su esencia: GASGAS, dirigida a un público joven, centrará sus esfuerzos en campeonatos juveniles y de menor cilindrada como Moto3, mientras que Husqvarna se enfocará en el segmento off-road, donde ha logrado mayor reconocimiento.
Esta reestructuración surge tras reconocer que la estrategia de "plataformas compartidas" entre las tres marcas no resultó tan efectiva en el asfalto como lo fue en el sector de la automoción. “Pensamos que podíamos replicar la fórmula de la industria automotriz, donde la estrategia de compartir plataformas funcionó muy bien. Pero vimos que la personalidad de las marcas se diluía y comenzaban a asemejarse demasiado,” explicó Trunkenpolz, quien también reconoció que el paso de Husqvarna a la competición en asfalto no fue una decisión acertada. "Nos dejamos tentar por la idea de llevar Husqvarna a las carreras de carretera, pero ahora estamos corrigiendo eso," añadió.
Para KTM, esta reestructuración representa una oportunidad de reforzar su identidad de marca. “KTM se diferencia porque representa algo muy concreto: el espíritu de competir. Volveremos a enfocarnos en eso para que el producto y la marca vuelvan a estar completamente alineados,” enfatizó Trunkenpolz.
Leer también: Barcelona será el último baile en MotoGP para tres pilotos
Este cambio implica que, a partir de 2025, KTM tendrá una presencia más destacada en MotoGP con cuatro motos en pista, mientras que el resto de las marcas del grupo se concentrarán en competiciones más acordes con su esencia.