NOTICIAS

Lorenzo: "Ducati no me ofrecía ni un millón de euros cuando los contratos eran de 12 millones"

Publicado el 11/11/2024 en Mundial de Motociclismo

56567567

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Jorge Lorenzo ha compartido nuevos detalles sobre su polémica entrada y salida de Ducati, desmintiendo las suposiciones de quienes pensaban que había firmado un contrato multimillonario con la marca italiana. En una entrevista ofrecida al podcast 'Tengo un Plan', el expiloto español explicó que su paso por Ducati no fue por dinero y que, al final, la falta de confianza del equipo fue el detonante para su decisión de cambiar de escudería.

Lorenzo llegó a Ducati en 2017 después de haber conseguido tres títulos mundiales con Yamaha. Aunque la expectativa era alta, la temporada inicial resultó ser un reto mayor de lo previsto. Sin victorias y con dificultades de adaptación, fue la primera vez desde 2005 que Lorenzo terminaba una temporada en la categoría reina sin subir a lo más alto del podio, aunque consiguió tres podios y un séptimo lugar en el campeonato a final de 2017.

A pesar de los rumores que afirmaban que Ducati le había ofrecido una cantidad exorbitante superior a los 15 millones por año, Lorenzo desmintió estas afirmaciones: Un contrato millonario que, en realidad, era un 15% más de lo que ganaba en Yamaha. El cambio no fue por dinero, por mucho que algunos piensen que sí. Ese 15% no me cambiaba la vida. Era más la motivación”, afirmó.

Los problemas en Ducati continuaron durante el inicio de la temporada 2018, con una serie de incidentes desafortunados, incluyendo un fallo en los frenos en Qatar y un accidente en Jerez que le impidió luchar por el podio. En ese momento, Ducati comenzó a perder la confianza en Lorenzo, y la marca tomó la decisión de no renovar su contrato para 2019.

Esta noticia, sin embargo, llegó justo antes de que Lorenzo mostrara un rendimiento impresionante al lograr dos victorias consecutivas en su segunda temporada. La primera de estas victorias se produjo en Mugello, donde Lorenzo dominó de principio a fin y rompió su sequía más prolongada sin ganar en MotoGP, seguida de otra victoria en el Circuit de Catalunya, alcanzando su primera racha de victorias consecutivas desde 2016.

4343

A pesar de estos éxitos, Ducati ya había tomado la decisión de no renovarle y prefirió apostar por Danilo Petrucci, quien fue finalmente su sustituto en el equipo oficial. Lorenzo expresó con franqueza su frustración: “Ducati perdió la paciencia después de un año y medio sin resultados. Ya no confiaban en mí. No me ofrecían ni un millón de euros cuando los contratos de esa época eran de doce. Preferían a un piloto como Petrucci. No tenía ni una oferta”, dijo el expiloto, recordando cómo, a pesar de su potencial, la relación con Ducati se había deteriorado hasta el punto de no tener ninguna opción de continuar.

Ante este panorama, Lorenzo tomó la iniciativa y contactó a Alberto Puig, jefe del equipo Repsol Honda, a quien convenció para ficharle como reemplazo de Dani Pedrosa. Sin embargo, lo que parecía un nuevo comienzo con Honda se convirtió en una pesadilla para Lorenzo. "Pensaba que con la Honda iba a ir todavía mejor que con la Ducati. Pero fue todo lo opuesto, un desastre", admitió.

Leer también: Doohan alaba el fichaje de Aleix Espargaró por Honda: "Es una buena decisión"

En 2019, Lorenzo se enfrentó a graves problemas de adaptación a la Honda, una moto conocida por su dificultad para los pilotos. Tras una dura caída en el Gran Premio de Assen en la que sufrió fracturas en dos vértebras, su temporada se vio afectada por constantes lesiones y dolor. Esto finalmente llevó a su retiro de la competición al finalizar ese mismo año. Lorenzo no dudó en señalar la complejidad de la Honda: “La Honda retiró a muchos pilotos. Retiró a Pedrosa, a Pol Espargaró, a mí y a Márquez no le ha quedado otra que irse. Esa moto ha ido empeorando. Solo tienen caídas y malos resultados

Tags: jorge lorenzo, MotoGP, Ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.