NOTICIAS

Ya sabemos el precio de la Bimota KB998 de calle... y es "algo" más cara que una Ninja ZX-10RR

Publicado el 09/11/2024 en Actualidad del sector

233223

Por John Fernández
@johnfervar 

Una de las motos más esperadas para el Salón del EICMA de Milán era la Bimota KB998. La sustituta de la Kawasaki ZX-10R en el Mundial de Superbikes era una de las protagonistas debido a lo histórico del asunto; una moto homologada de calle bajo la mítica marca Bimota, pero que esconde casi lo mismo (sin ser lo mismo) que una ZX-10R.

El caso es que allí estaba, radiante, en el EICMA. No nos resultaba nueva, pues la moto ya debutó en los primeros test de pretemporada en Jerez a finales de octubre. La que sí era nueva era la versión de calle de la Bimota, porque, por reglamento, la marca ha de homologar, como mínimo, 500 unidades de esta moto para poder competir en el WSBK. Y qué mejor lugar que el EICMA para mostrar al mundo esa unidad.

Realmente la KB998 no es una simple Kawasaki Ninja ZX-10RR renombrada por Bimota. Empezando por el chasis, de doble estructura que combina una pieza central de aluminio y un bastidor semi-tubular en la parte superior. Es decir, que Bimota ha metido mano a la moto y se aleja del tradicional chasis doble viga de aluminio empleado por Kawasaki hasta ahora.

Otro aspecto clave de esta versión de calle es el basculante de aluminio, inspirado en las motos de competición. En cuanto a la suspensión, la KB998  de producción viene equipada con una horquilla delantera de alta gama de Showa, de la familia BPF (Big Piston Fork), totalmente ajustable. La frenada corre a cargo de un sistema de Brembo, con pinzas Stylema de anclaje radial en el tren delantero.

Revestida de fibra de carbono, no le faltan apéndices aerodinámicos para llevar al máximo el motor, que aquí sí repite fórmula, es el de la Kawasaki ZX-10RR, aunque adaptado a la Euro 5+. En este sentido, el propulsor de cuatro cilindros en línea de 998 centímetros cúbicos tiene una potencia indeterminada porque no ha sido anunciada por Bimota. Sin embargo, se espera que ande en los mismos o parecidos 200 CV a 13.600 vueltas de su hermana, la Kawasaki.

Y lo que nos faltaba por saber: el precio de la moto y las unidades. Bimota no se saldrá del molde y hará las mínimas 500 unidades obligatorias para poder homologar la moto. No habrá ni una más ni una menos. Asimismo, como la normativa establece que antes del 31 de diciembre de 2025 se deben fabricar y poner a la venta al público 250 unidades homologadas y otras 250 en los 12 meses siguientes, el precio de venta es de 44.000 euros, que al mismo tiempo, es el valor esperado, pues cumple con el valor máximo permitido para las máquinas inscritas en el campeonato.

Leer también: Ya sabemos la impresionante potencia del motor V4 de CFMOTO, y de regalo un anticipo de su superbike

Eso son muchos euros de diferencia respecto a la Kawasaki ZX-10RR, que cuesta 32.799 euros. La marca Bimota se paga, y a pesar de ser casi la misma moto, la realidad es que Bimota siempre fue mucho más exclusiva que Kawasaki.

Tags: Bimota, Kawasaki, WSBK.


DEJA UN COMENTARIO
Diegozando 09 de Noviembre de 2024 a las 16:12

A precio puta

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.