![]() @todocircuitoweb |
David Alonso, la perla que recientemente hizo historia al convertirse en el primer campeón del mundo de Moto3 colombiano, sorprendió a muchos al presentarse con la cabeza vendada tras su victoria en Phillip Island. Esta peculiar imagen no era consecuencia de un accidente o caída, sino parte de una celebración planificada que rendía homenaje a una leyenda del motociclismo, Valentino Rossi.
Alonso, con apenas 18 años, ha logrado hazañas que lo colocan en la órbita de los grandes nombres del motociclismo, y en el Gran Premio de Australia, decidió conmemorar su undécima victoria de la temporada 2024 de una manera especial. El motivo detrás de la venda en la cabeza era replicar la famosa celebración de Valentino Rossi, quien en 1997, cuando también alcanzó su undécimo triunfo en la categoría de 125 cc, se vendó la cabeza al subir al podio, coincidiendo allí con Jorge Martínez Aspar, curiosamente ahora el dueño del equipo donde compite Alonso.
En declaraciones a DAZN, Alonso admitió que ya había estado pensando en esta celebración desde días antes: "Siempre nos gusta pensar en celebraciones. Cuando iba a llegar la número 11 lo pensamos, porque Valentino también lo hacía, y digo 'seguro que hizo algo en la número 11'... al principio pensamos en 'una típica suya', pero mejor que sea justo la misma, para recordar ese momento".
La decisión de Alonso de rendir homenaje a Rossi de esta manera no fue tomada a la ligera. Según comentó, había estado ensayando la celebración hasta la noche anterior al gran premio: "Ayer estuvimos haciendo la prueba a las diez de la noche, y dije yo 'no sé, vamos a probar, pero no sé si mañana podré ganar'. Pero me he ido encontrando cada vez mejor, y esto es para recordarlo".
A pesar de las difíciles condiciones climáticas en Phillip Island, con entrenamientos y sesiones de clasificación marcadas por la lluvia, Alonso logró gestionar la presión y terminar la carrera en lo más alto. Aunque su clasificación inicial no fue la mejor —consiguió la décima plaza en la parrilla, su peor posición de salida en lo que va de la temporada—, el joven piloto mostró su capacidad para superar las adversidades y dominar una vez más la carrera.
El triunfo en Australia le permitió igualar otro récord: es el único piloto en Moto3, junto a Marc Márquez, en conseguir cuatro victorias consecutivas en la categoría. Con tres carreras aún por disputar en la temporada, Alonso tiene la oportunidad de ampliar su leyenda y romper más marcas, algo que ya lo motiva para futuros retos. "Habrá que pensar en la 12ª celebración, pero hay que ir paso a paso", dijo, consciente de que cada logro debe celebrarse, pero que la concentración es clave para seguir en la cima.
Alonso también reflexionó sobre cómo la victoria en el campeonato le afectó mentalmente durante el fin de semana en Phillip Island, admitiendo que llegó a relajarse más de la cuenta tras asegurar el título mundial. "Después de ganar el mundial es como que te relajas, dejas de cuidar detalles, no le prestas tanta importancia a lo que hay que darle. Me pasó factura el sábado por la tarde, era la primera vez que no hacía el plan de carrera y le pedí perdón al equipo".
Leer también: El "desastre" jerezano de Álvaro Bautista
Con 346 puntos acumulados hasta ahora y habiendo competido en 17 de las 20 carreras programadas, Alonso ya ha hecho historia al sumar más puntos que cualquier otro piloto desde la introducción del actual sistema de puntuación en 1993. Sin un solo abandono en toda la temporada, el colombiano ha mostrado una consistencia excepcional, habiendo subido al cajón de honor en 12 de las 17 carreras disputadas esta campaña, 11 de ellas en lo más alto.