NOTICIAS

La copia china (y legal) de la MV Agusta Superveloce que cuesta un 90% menos

Publicado el 17/10/2024 en Novedades

43435QJMotor Super9 2025

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

Cuando hablamos de motos chinas, no es raro que a muchos les salten a la cabeza imágenes de copias descaradas de modelos europeos o japoneses, con alguna que otra demanda de por medio. Pero la historia de la QJMotor SRK921 Super9 es un poco más complicada que una simple copia de la MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro. Y sí, es cierto que su precio es un 90% más barato, pero hay más en juego aquí que una simple imitación descarada.

De entrada, esta Super9 no es una "copia pirata" en el sentido tradicional. De hecho, tiene el visto bueno de MV Agusta, porque la conexión entre QJMotor y MV viene de una colaboración empresarial firmada hace unos años. Todo empezó en 2020, cuando MV Agusta y Qianjiang Motor (la empresa madre de QJMotor) acordaron una asociación a largo plazo. Esta alianza permitió que las motos de MV se distribuyeran en China, pero también que algunas de sus motos fueran fabricadas allí. El plan incluía también desarrollar modelos más asequibles con tecnología de MV Agusta, como es el caso de esta Super9.

De esta manera, la SRK921 Super9 no solo parece una Superveloce, es, en parte, una Superveloce. De hecho, comparten el motor de cuatro cilindros y buena parte de la ingeniería. Claro, esta situación es muy distinta a los casos donde marcas chinas simplemente clonan un diseño sin permiso.

La Super9 monta un motor de 921 cc, basado en un diseño de MV Agusta que ya conocemos. Si te suena ese cubicaje, es porque la Brutale 920 utilizaba una versión similar hace algunos años, y el motor fue rediseñado para un prototipo de MV en 2022, la MV Agusta 921S. Así que, aunque fabricado en China, el ADN de este motor sigue siendo italiano.

Este motor genera 127 cv a 10.000 rpm, que aunque no son los 208 cv de una Superveloce 1000, siguen siendo más que respetables para una moto que cuesta diez veces menos. Comparando directamente, la Super9 se sitúa incluso por debajo del modelo Superveloce más accesible, la Superveloce 800, de motor tricilíndrico y 147 cv.

QJMOTORSuper9-QJMOTORSuper9-
QJMotor Super9 2025

La Super9 comparte también el chasis con la superbike de QJMotor, la SRK921RR, que a su vez está basado en el de la MV Brutale. No es una casualidad: la colaboración entre ambas marcas implica que QJMotor puede usar diseños de MV Agusta, y eso se ve reflejado en detalles como el basculante monobrazo, algo que típicamente asociamos con MV Agusta.

El carenado de la Super9 claramente recuerda al de la Superveloce, especialmente con los alerones laterales y las líneas aerodinámicas. Hasta el escape, con sus cuatro salidas apiladas a un lado, es muy similar al triple escape de la Superveloce 800. A simple vista, parece una copia descarada, pero teniendo en cuenta la relación entre ambas marcas, podríamos llamarlo más bien un "homenaje bajo licencia".

Lo que no está claro es quién se encargó del diseño. En el pasado, QJMotor ha trabajado con estudios de diseño italianos como C-Creative, que fue fundado por antiguos responsables de diseño de MV Agusta. Sin embargo, no parece que este sea el caso para la Super9, porque resulta improbable que el mismo estudio participe en un proyecto que "imite" tan de cerca un diseño icónico.

Superveloce 800MV Agusta Superveloce 800

A pesar de su bajo precio la Super9, no se queda corta en tecnología y componentes. Viene equipada con una horquilla Marzocchi totalmente ajustable, amortiguador y amortiguador de dirección también de Marzocchi (cabe destacar que Qianjiang es quien fabrica la suspensión bajo esta marca). Los frenos corren a cargo de Brembo, con pinzas radiales, y como era de esperar en una moto moderna, incluye un panel TFT a color, con todo el despliegue de ayudas electrónicas al que ya nos hemos acostumbrado.

En cuanto al peso, con 208 kilos en orden de marcha, la Super9 no es precisamente una pluma, pero sigue siendo competitiva dentro de su categoría. Un dato curioso es que pesa un poco menos que la SRK921RR, lo cual indica que QJMotor ha hecho algunos ajustes en esta versión semi-carenada.

Ahora, hablemos de números, porque es lo que realmente pone a la Super9 en el radar de muchos. Mientras que en España una MV Agusta Superveloce 800 ronda los 23.765 euros y su hermana mayor, la 1000 Serie Oro, sube hasta los 78.000 euros , se estima que la Super9 costará unos 9.500 euros en China. Eso es un 62% menos en comparación a la Superveloce 800, un porcentaje que alcanza el 90% si la enfrentamos a la exótica y carísima Superveloce 1000 Serie Oro.

Leer también: ¿Una maxi-trail de 1000 cc por menos de 10.000 euros? Sí, llega a España la Morbidelli T1002VX

Aunque no hay confirmación oficial de que la Super9 llegue a Europa, es posible que eventualmente se distribuya bajo la marca Benelli, que también es propiedad de Qianjiang. Así que, no sería raro que esta "Superveloce barata" acabe en nuestros concesionarios en algún momento. Aunque, por otro lado, cuesta pensar que MV Agusta permita la venta de este modelo en nuestro continente teniendo en cuenta que, estéticamente, la Super9 es un calco de la familia Superveloce, a la que acabaría devorando en ventas.

Tags: MV Agusta Superveloce, MV Agusta, Superveloce, QJMOTOR, Super9.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.