![]() Síguenos en WhatsApp |
KTM ha presentado una importante novedad de cara al 2025, y no es un modelo nuevo. La firma austriaca ha apostado por dos nuevos diseños para la instrumentación TFT de sus motocicletas: la V80, una versión vertical de 8 pulgadas, y la H88, un modelo horizontal de 8,8 pulgadas. Estos nuevos paneles estarán inicialmente disponibles en los modelos insignia de la marca, pero está previsto que con el tiempo también se implementen en las gamas más bajas.
Uno de los avances más notables es la resolución de estas pantallas, que alcanza los 1280x720 píxeles, garantizando una visualización clara y precisa de la información en cualquier condición lumínica. Además, KTM ha mejorado la gama de colores, ofreciendo 256.000 tonos frente a los 65.000 de las versiones anteriores, lo que supone un incremento significativo en la calidad visual.
Esta mayor definición de color, junto con la tecnología anti-reflejos, anti-huellas y anti-deslumbrante del nuevo recubrimiento, mejora la legibilidad y visibilidad de la pantalla desde cualquier ángulo, una característica esencial para el usuario en movimiento.
Pero la evolución no solo se limita a lo estético. Las pantallas ahora cuentan con funcionalidad táctil gracias a una tecnología inductiva que, según KTM, responde eficazmente tanto si el usuario lleva guantes como si no. Este desarrollo supone una ventaja clave en términos de usabilidad, permitiendo al conductor acceder fácilmente a las diversas funciones de la motocicleta sin necesidad de quitarse los guantes.
Esta tecnología, sumada a los botones virtuales integrados en la pantalla, elimina la dependencia de interruptores físicos para controlar elementos como los puños y asientos calefactados o las luces antiniebla, simplificando así la interacción con la moto.
Otra innovación importante es la capacidad de personalización de la interfaz. KTM ha incorporado una funcionalidad de pantalla dividida configurable, lo que significa que los usuarios pueden adaptar la pantalla según sus preferencias y necesidades. Hay cinco opciones de presentación predefinidas, permitiendo elegir entre diferentes funciones como el control de crucero adaptativo, la navegación por mapas, la telemetría, favoritos o la música.
En términos de conectividad, KTM ha dado un paso más allá al integrar e-SIM, antena GPS, Bluetooth y Wi-Fi, ampliando las opciones de conectividad de la moto y permitiendo una mayor interacción con el mundo exterior sin comprometer la concentración del conductor.
Estas funcionalidades no solo facilitan la conexión con dispositivos móviles, sino que también permiten realizar actualizaciones de software de manera remota (OTA, por sus siglas en inglés), una característica que será clave en el futuro para mantener la tecnología de la motocicleta actualizada. Inicialmente, estas actualizaciones se realizarán en los concesionarios KTM, pero la marca tiene previsto que, con el tiempo, se puedan hacer directamente en la moto mediante conexión inalámbrica.
El nuevo panel de control también ha sido rediseñado para optimizar la interacción del conductor con la motocicleta. KTM ha introducido un joystick de cinco direcciones, un botón de retroceso y controles específicos para funciones como el cambio de marcha en modelos equipados con el nuevo sistema AMT (Transmisión Automática Manual). Este rediseño se complementa con un nuevo botón dedicado a los modos de conducción y controles mejorados para el sistema de control de crucero.
Otra novedad importante es la inclusión de mapas offline integrados en la unidad de conectividad de la moto, una función que hasta ahora requería conexión a un smartphone. Esta función permitirá a los usuarios disfrutar de navegación en tiempo real sin la necesidad de sincronizar sus dispositivo; además, se incluirán rutas A-B, puntos de interés preprogramados y la capacidad de planificar rutas con anticipación, lo que mejora la capacidad de planificación para los viajes largos.
El cerebro detrás de esta conectividad es la nueva unidad CCU3.0, que no solo cuenta con 32 GB de almacenamiento y 3 GB de RAM, sino que además opera con el sistema Android Automotive. Esta plataforma facilita la conectividad IoT, permitiendo a los pilotos transmitir aplicaciones directamente a la instrumentación de la moto, acceder a listas de reproducción de música con carátulas de álbumes y gestionar contactos directamente desde la pantalla dividida del panel.
Leer también: La deportiva china de tres cilindros, 700 cc y 95 cv que llegará a España a un precio rompedor
KTM planea lanzar estas pantallas inicialmente en sus modelos más premium, pero la marca ha confirmado que en los próximos años también estarán disponibles en otros modelos de su gama.