![]() Síguenos en WhatsApp |
Carlos Ezpeleta, responsable deportivo de Dorna Sports, intervino hace unos días en el podcast Trans7 MotoGP, donde se discutió la propuesta de congelar los motores en MotoGP desde principios de 2025 hasta finales 2026. Según explicó Ezpeleta, esta medida busca permitir que los fabricantes se concentren en el desarrollo de los nuevos motores para 2027. “Es una propuesta presentada por nosotros, aunque aún no ha sido aprobada por los fabricantes”, señaló el hijo de Carmelo Ezpeleta.
El congelamiento de motores solo afectará a aquellos constructores que no estén dentro de la clase D de concesiones, lo cual significa que las marcas con concesiones actuales, como Honda y Yamaha, quedarían exentas. Ezpeleta argumentó que esta decisión permitirá a las fábricas destinar recursos a preparar los profundos cambios técnicos que afrontará MotoGP de 2027 en adelante, y se mostró satisfecho con la dirección que tomaría el reglamento.
"Creemos que es una estrategia muy buena, una forma de dar a los fabricantes la oportunidad de centrarse en los nuevos motores y motos que se desarrollarán para 2027", destacó Ezpeleta, afirmando que el cambio serviría como preparación para las nuevas reglas que se implementarán.
El dirigente aclaró además que la congelación se aplicará a la especificación del motor utilizado en el primer evento de la temporada 2025, y este deberá mantenerse hasta el final de la siguiente campaña, 2026, salvo para aquellos fabricantes con concesiones de nivel D.
La intención de Dorna, además de reducir costos para los equipos, parece ser la de crear un entorno más equitativo donde el desarrollo de la tecnología de los motores pueda ralentizarse momentáneamente y así estrechar la brecha que todavía existe entre Ducati y las demás fábricas.
Al ser consultado sobre las marcas que no serían afectadas, Ezpeleta confirmó que serían aquellas actualmente en dificultades, como Honda y Yamaha. "Es correcto. Como se sabe, se congelará la especificación utilizada en el primer evento de la temporada y deberá mantenerse hasta el final, a menos que se trate de una marca con concesiones. En principio, esto debería ser válido durante dos campeonatos, 2025 y 2026", señaló Ezpeleta.
Leer también: Esta Ducati Panigale pata negra del Mundial de Superbikes se va a vender por un 50% de su valor
La medida aún está pendiente de aprobación por parte de los fabricantes, pero desde Dorna se percibe como un paso positivo para el deporte. “Estamos muy contentos con la dirección tomada por el reglamento, tanto por el resultado final como por cómo ha sido redactado”, añadió Ezpeleta. La intención de Dorna es que el enfoque en la preparación de los nuevos motores para 2027 ayude a mejorar el espectáculo, manteniendo un balance en el rendimiento y la competitividad.