![]() Síguenos en WhatsApp |
El Gran Premio de Japón 2024 de MotoGP, que se celebra en el Circuito de Motegi, se presenta como una de las citas más decisivas de la temporada. Con solo 185 puntos en juego hasta Valencia y una diferencia de 21 puntos entre los líderes del campeonato, Jorge Martín (Prima Pramac Racing) y Pecco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), este fin de semana podría definir el rumbo del título.
Martín llega a Japón después de su victoria en el GP de Indonesia, que consideró como una venganza tras varias temporadas con caídas en Mandalika. Su rendimiento sólido bajo presión, tanto en condiciones secas como en lluvia torrencial en Motegi en 2023, le proporciona una gran dosis de confianza para repetir sus hazañas este año. Con 366 puntos, Martín lidera la tabla, y su misión será mantener la consistencia sin arriesgar demasiado, pero tampoco podrá darse el privilegio de relajarse lo más mínimo.
Por otro lado, Pecco Bagnaia, con 345 puntos, es el rival más cercano de Martín. Bagnaia ha demostrado ser un maestro bajo presión a lo largo de la temporada, pero ahora se encuentra en una situación en la que tiene que medir cada maniobra y riesgo si quiere cerrar la diferencia que lo separa de Martín. La clave para ambos será minimizar errores y asegurar puntos valiosos.
Enea Bastianini (3º) y Marc Márquez (4º), con 291 y 288 puntos respectivamente, aún tienen posibilidades matemáticas de pelear por el título, aunque se encuentran a más de 70 puntos de Martín. Bastianini mostró gran velocidad en Indonesia antes de su caída, y podría sorprender si las condiciones le son favorables. En cuanto a Márquez, tuvo un desafortunado abandono en Lombok debido a problemas mecánicos, pero si consigue un buen resultado en la clasificación de Motegi, podría recuperar terreno, especialmente si la lluvia hace acto de presencia.
En Moto2, el japonés Ai Ogura llega al GP de Japón como líder del campeonato con 208 puntos, 42 más que Sergio García. Ogura, que ha subido al podio en seis ocasiones esta temporada, buscará extender su ventaja frente a su público. Aron Canet, que se encuentra en tercer lugar con 156 puntos, llega lleno de confianza tras su victoria en Indonesia y empatado con Alonso López, también con 156 puntos, lo que añade más emoción a la lucha por el podio.
David Alonso tiene una oportunidad de oro para asegurarse el título de Moto3 este fin de semana en Japón. Con 296 puntos y una diferencia de 97 sobre Daniel Holgado (2º 199p.) , Alonso necesita mantener una ventaja de al menos 100 puntos para coronarse campeón en Motegi. Tanto Holgado como Ivan Ortolá (3º 191p.), segundo y tercero en el campeonato, están obligados a acabar por delante de Alonso si quieren frenar el alirón del colombiano.
Los horarios del GP de Japón requerirán madrugar o trasnochar para no perder detalle de la acción en pista. Aquí te dejamos los horarios para que prepares el café y no te pierdas nada, recuerda que tanto DAZN como el Videopass de Motogp.com ofrecerán toda la acción en directo:
Leer también: Tienes que ver a Marc Márquez haciendo magia con tres cartas
Viernes 4 de octubre
02:00-02:35 Moto3 - Entrenamientos libres
02:50-03:30 Moto2 - Entrenamientos libres
03:45-04:30 MotoGP - FP1
06:15-06:50 Moto3 - FP1
07:05-07:45 Moto2 - FP1
08:00-09:00 MotoGP - Práctica
Sábado 5 de octubre
01:40-02:10 Moto3 - FP2
02:25-02:55 Moto2 - FP2
03:10-03:40 MotoGP - FP2
03:50-04:05 MotoGP - Q1
04:15-04:30 MotoGP - Q2
05:50-06:05 Moto3 - Q1
06:15-06:30 Moto3 - Q2
06:45-07:00 Moto2 - Q1
07:10-07:25 Moto2 - Q2
08:00-09:00 MotoGP - Carrera Sprint (12 vueltas)
Domingo 6 de octubre
02:40-02:50 MotoGP - Warm Up
04:00 Moto3 - Carrera (17 vueltas)
05:15 Moto2 - Carrera (19 vueltas)
07:00 MotoGP - Carrera (24 vueltas)