![]() Síguenos en WhatsApp |
La nueva Cyclone RC 600 de Zongshen, presentada en septiembre de 2024, ha sido presentada en China con un diseño tan llamativo como peculiar. En un mercado donde parece que ya todo está inventado, este fabricante chino ha decidido meter la cabeza con una 600 que, a simple vista, parece más un experimento de túnel de viento que una moto de calle.
"May the Downforce be with you", podría ser su eslogan, ya que lo primero que destaca de esta moto son sus enormes winglets en la parte frontal. A simple vista, dan más la sensación de que le darán un par de alas antes de cualquier tipo de mejora aerodinámica, pero lo que es seguro es que, con su color amarillo estridente, va a ser difícil no verla venir.
Zongshen, conocido también como Zonsen, ha decidido meterse en la categoría de las 600cc con una moto que, si bien no destaca por su potencia desmesurada, puede tener su hueco en el mercado. El motor es un bicilíndrico en línea de 550 cc con 59 cv (43,5 kW) a 8.500 rpm, y un par de 55 Nm a 6.500 rpm. Si esto te suena a algo que ya has visto antes, tienes buen ojo: parece que este motor es el resultado de una colaboración anterior con Norton, lo que podría ser una señal de que al menos bajo su extravagante diseño hay algo de sustancia.
Aunque inicialmente se habló de que la RC 600 podría superar los 200 km/h, al final parece que la velocidad máxima será de unos 180 km/h. No es una moto que rompa récords, pero con esa potencia y esas cifras, la verdad es que no se espera que lo haga. Sin embargo, al estar equipada con un chasis de acero más bien sencillo, unas suspensiones convencionales (horquilla delantera invertida y un monoamortiguador trasero) y unos neumáticos bastante razonables (120/70 ZR17 delante y 160/60 ZR17 detrás), parece estar pensada para ser más accesible que agresiva.
Como buena moto moderna, la Cyclone RC 600 no viene desnuda de tecnología. Lleva de serie un display TFT, iluminación LED, y los imprescindibles sistemas de ABS y control de tracción. Vamos, todo lo necesario para mantenerte en pie cuando decides exprimir esos 59 cv. Además, por si te quedas sin batería en medio de tu ruta, han tenido el detalle de añadir un puerto USB.
Hablando del diseño, lo de los winglets es lo primero que llama la atención. Si bien no es la primera moto que se suma a la moda aerodinámica, lo cierto es que estos apéndices parecen más apropiados para un avión que para una moto que, con suerte, alcanzará los 180 km/h. No es que a esa velocidad el downforce sea realmente necesario, pero, ¿qué es lo que más importa? ¡Lucirla!
Además, las aletas laterales con un diseño que recuerda a branquias de tiburón le dan un toque exótico. Al final, con esos detalles, casi parece que han querido competir con los diseños más agresivos de MotoGP... pero en versión low-cost.
En cuanto a la edición limitada Centennial Legend Edition, de la que solo se fabricarán 100 unidades, viene con un paquete extra que incluye una cúpula, cubiertas para el asiento y una medalla conmemorativa. Todo esto por un precio que en China se sitúa alrededor de los 28.888 yuanes, o sea, unos 3.700 euros. Además, parece que la moto estará disponible en otros colores, como el clásico blanco y negro, para quienes prefieran algo más discreto (aunque con esos winglets, discreto es lo último que viene a la mente).
Todavía no está confirmado, pero Zongshen/Zonsen está construyendo una red de distribución en Europa, comenzando por España y Portugal, así que no sería raro ver la Cyclone RC 600 rodando por nuestras carreteras en algún momento. Si llega, competirá en un segmento donde las motos deportivas ligeras de bajo coste tienen su propio nicho, y la Cyclone parece querer entrar pisando fuerte, o mejor dicho, volando con sus alas exageradas.
Leer también: Nueva Aprilia RSV4 X ex3ma: lo más cercano a una MotoGP con efecto suelo