![]() Síguenos en WhatsApp |
La noticia pasó algo desapercibida, pero sin duda es uno de los titulares del año. Repsol decidió anunciar el final de su larga vinculación con Honda el pasado domingo, un anuncio que se produjo solo una hora después de que Marc Márquez firmara su segunda victoria consecutiva junto al Gresini Team en el Circuito de Misano.
El gigante petrolero fue muy escueto en su comunicado de prensa, que reproducimos a continuación: "Repsol ha decidido no renovar el actual contrato de patrocinio con Honda Racing Corporation (HRC) en el Mundial de MotoGP, que finaliza el 31 de diciembre de este año. El Repsol Honda Team es el equipo más exitoso de la historia del campeonato, con 10 títulos de equipos, 15 títulos de pilotos y 183 victorias en la categoría reina del motociclismo. Repsol agradece el compromiso y la dedicación de HRC durante todos estos años de trabajo conjunto. La compañía multienergética seguirá vinculada a las competiciones de motor, con el objetivo de continuar desarrollando productos y servicios de la máxima calidad".
Lo cierto es que la noticia no cogió a nadie desprevenido; la salida de Marc Márquez del Repsol Honda Team fue un duro varapalo económico y deportiva para la firma japonesa, que si bien se ahorró los más de 20 millones de euros que Marc debía haber cobrado hasta la finalización de su contrato, perdió por el camino el apoyo de Red Bull y, próximamente, también el de Repsol, compañía que ha estado junto a HRC desde 1995 y que ha visto a figuras como Mick Doohan, Àlex Crivillé, Valentino Rossi, Nicky Hayden, Casey Stoner y Marc Márquez lucir su logotipo en todos y cada uno de los campeonatos que ganaron a lo largo de estas tres últimas décadas.
La decoración que presentó el Repsol Honda Team para esta campaña 2024, la primera sin Marc Márquez desde 2013, ya sirvió de adelanto para lo que estaba por venir; los colores y logos de Repsol redujeron su presencia de forma notable, cobrando más protagonismo los propios logotipos de Honda que los de la multinacional petrolera española, síntoma de que algo no marchaba bien entre ambas partes.
Una de las primeras figuras de Honda en reaccionar a esta separación ha sido Alberto Puig; el expiloto catalán valoró el adiós de Repsol durante el pasado test de Misano, cuando fue abordado por las cámaras de Motogp.com para conocer su opinión sobre este asunto.
Puig comentó que "las dos compañías han hecho un gran trabajo, ha sido una gran alianza durante muchos años, casi 30. Han ganado muchos títulos, han sido los grandes dominadores de la parrilla durante muchos años, Honda ha fabricado motos muy buenas para Repsol durante todos estos años, demostrando así su potencial. Ha sido una gran alianza".
Sin querer entrar en los motivos de este divorcio, el team manager del Repsol Honda Team se limita a decir que "como todo en esta vida, hay cosas que a veces llegan a su final. Siempre ha habido un gran respeto entre ambas compañías, y ambas están muy agradecidas por los esfuerzos que han hecho durante este viaje tan largo", subrayando además que "por parte de Honda, estamos contentos con todo lo que hemos conseguido. Solo podemos darles las gracias, estamos seguros de que todas las victorias y los títulos que hemos logrado juntos pasarán a la historia del motociclismo".
Leer también: "Nunca nadie fue tan sucio", casi una década después, Rossi no perdona a Márquez
De momento, Honda no ha dado pistas sobre quién será su patrocinador destacado en MotoGP la próxima campaña; si el gigante nipón no encuentra una multinacional que sea capaz de aportar la cifra millonaria que supone patrocinar a un equipo de primer nivel de MotoGP, quizás suceda lo mismo que en el Mundial de Superbikes, donde Xavi Vierge e Iker Lecuona compiten para el Team HRC con los colores clásicos de HRC, el rojo, el blanco y el azul, sin ningun espónsor de peso en sus carenados.