NOTICIAS

El Circuito de Sevilla ya funciona a pleno rendimiento: primer vídeo onboard sobre una Yamaha R1

Publicado el 12/09/2024 en Actualidad del sector

3443

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El 8 de septiembre de 2024 será recordado como una fecha clave en la historia del motor en España, especialmente en Andalucía. Ese día, el nuevo Circuito de Sevilla, ubicado a tan solo 20 kilómetros de la capital andaluza, celebró su primer evento oficial, un trackday para coches, dando comienzo a una serie de actividades que prometen consolidarlo como uno de los epicentros del deporte de motor en el sur de Europa.

Este moderno trazado, que se ha convertido en el tercer circuito más largo del país, es un ambicioso proyecto que ha tardado más de cuatro años en ver la luz. Desde la conceptualización inicial hasta la finalización de las obras en agosto de 2024, el Circuito de Sevilla ha superado numerosos desafíos. Las gestiones burocráticas, los estudios ambientales y la financiación fueron solo algunos de los obstáculos que Nono García y su hijo David, promotores también de los circuitos de Almería y Andalucía, tuvieron que sortear para hacer realidad esta instalación.

El Circuito de Sevilla, con sus 4.230 metros de longitud y 16 curvas (diez a la derecha y seis a la izquierda), ha sido diseñado para ofrecer un recorrido técnico y desafiante tanto para pilotos profesionales como para aficionados. La amplitud de la pista, que oscila entre los 10 y 12 metros, permite maniobras de adelantamiento sin comprometer la seguridad, mientras que su recta principal de 822 metros ofrece permite alcanzar velocidades superiores a los 280 km/h. En este aspecto, supera incluso a circuitos icónicos como el de Jerez, cuya recta es 222 metros más corta.

El paddock del circuito, con 30.000 m², es uno de los más amplios del país y cuenta con 35 garajes de 100 m² cada uno, garantizando que tanto equipos como pilotos puedan trabajar en las mejores condiciones. Además, las instalaciones complementarias incluyen una torre de control de tres plantas, un restaurante de 340 m², una sala de prensa de 240 m² y un centro médico, todo diseñado para cumplir con los más altos estándares internacionales. 

La puesta en marcha de esta infraestructura no solo representa un logro para la provincia de Sevilla, sino también para Andalucía en su conjunto, que ya cuenta con otros seis circuitos de velocidad: Guadix (Granada), Monteblanco (Huelva), Almería (Almería), Andalucía (Almería), Jerez (Cádiz) y Ascari (Málaga). Con el Circuito de Sevilla, Andalucía refuerza su posición como un destino privilegiado para el motor, atrayendo a pilotos y equipos tanto nacionales como internacionales.

3543

Además, el impacto económico y social que se espera que genere esta instalación es significativo. Desde la creación de empleo directo e indirecto hasta el aumento del turismo en la región, el circuito promete convertirse en un motor de crecimiento para la zona. Asimismo, se prevé que el trazado juegue un papel fundamental en la promoción del deporte base, al brindar a los jóvenes talentos una oportunidad de formarse en un entorno de primer nivel.

El primer evento celebrado en el Circuito de Sevilla fue un trackday para coches, organizado por Hispano Racing el pasado 8 de septiembre. Durante esta jornada, los aficionados pudieron disfrutar de la pista y poner a prueba sus vehículos en un entorno seguro y controlado. La respuesta de los participantes fue muy positiva, destacando la calidad del trazado y las modernas instalaciones.

3434

La acción continuará el próximo fin de semana, el 14 y 15 de septiembre, cuando las motos tomen el protagonismo. Motor Extremo organizará una rodada para motocicletas, ofreciendo a los pilotos la oportunidad de explorar los secretos del trazado sevillano. Una semana más tarde, el 21 y 22 de septiembre, será el turno de Cardoso Experience, que ha programado una serie de tandas libres. Esta empresa, dirigida por el ex piloto José Luis Cardoso, ha mostrado un gran interés en el nuevo circuito y ya ha comenzado a promocionarlo a través de sus redes sociales.

De hecho, Cardoso Experience ha compartido un vídeo onboard en el que se puede ver una vuelta completa al Circuito de Sevilla a bordo de una Yamaha R1. El vídeo, grabado desde la perspectiva del piloto, muestra la espectacularidad del trazado y la variedad de sus curvas y desniveles. Según la descripción que acompaña a la grabación, "es un circuito que reúne todo lo que se le puede pedir a un trazado: técnico, con zonas de velocidad, cambios de rasantes, cambios de dirección, una larga recta principal y, lo mejor de todo, situado en Sevilla".

Leer también: Venden esta 996 R Fogarty Replica por 2.000 euros, pero tiene truco: no es una Ducati

Puedes disfrutar del vídeo a continuación:

Tags: Circuito de Sevilla, sevilla, cardoso.


DEJA UN COMENTARIO
Anti-ruidos 04 de Octubre de 2024 a las 14:10

Vecino del nuevo circuito de Sevilla, al que no le parece su negocio, pero como tengo personas muy queridas a las que el ruido les afecta me parece muy mal haberlo abierto sin pantallas de protección de ruidos... como supongo que se me criticara por estar en contra... solo les deseo que la vida les ponga en una situación similar por si pudiesen llegar a comprenderlo

Anti-ruidos 04 de Octubre de 2024 a las 14:41

Vecino del nuevo circuito de Sevilla, al que no le parece mal su negocio, pero como tengo personas muy queridas a las que el ruido les afecta me parece muy mal haberlo abierto sin pantallas de protección de ruidos... como supongo que se me criticara por estar en contra... solo les deseo que la vida les ponga en una situación similar por si pudiesen llegar a comprenderlo

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.