![]() Síguenos en WhatsApp |
Madrid será testigo de un emocionante regreso de la Fórmula 1. La noticia ha despertado gran expectación entre los aficionados al deporte motor, ya que Madrid estará en el calendario de la Fórmula 1 desde 2026 hasta 2035, marcando el regreso de esta prestigiosa competición 40 años después. En preparación para este evento histórico, los pilotos del equipo Repsol Honda, Joan Mir y Luca Marini, han tenido el honor de recorrer el futuro trazado del circuito urbano en motos Honda Fireblade, utilizando combustible renovable.
El recorrido de Mir y Marini se llevó a cabo en un día soleado que reflejaba el brillo de las motos Honda CBR decoradas con los colores distintivos del equipo Repsol Honda, con una pintura que replica la decoración usada por la RC213V en MotoGP. Su punto de partida fue el recinto ferial de IFEMA, situado en el corazón del futuro circuito urbano. Este nuevo trazado promete ofrecer un desafío emocionante tanto para los pilotos como para los equipos, enmarcado por el dinamismo y la belleza arquitectónica de Madrid.
La iniciativa de utilizar combustible renovable en este recorrido subraya el compromiso de Repsol y de las competiciones de motor, como la Fórmula 1 y MotoGP, con la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Los combustibles renovables, una de las principales apuestas de Repsol, juegan un papel crucial en la estrategia de la compañía para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en 2050.
Estos combustibles, equivalentes en calidad y rendimiento a los convencionales, se producen a partir de residuos orgánicos, como aceites de cocina usados y residuos agrícolas, promoviendo así la economía circular y el desarrollo económico en zonas rurales.
Durante el recorrido, Joan Mir expresó su entusiasmo: "Es un honor ser uno de los primeros en recorrer este trazado. Madrid tiene una energía increíble y este circuito urbano será un gran desafío para los pilotos de Fórmula 1. Además, es fantástico hacerlo utilizando combustible renovable, mostrando que el deporte motor puede ser parte de la solución a los problemas ambientales."
Luca Marini, por su parte, destacó la importancia de la innovación en el deporte: "La Fórmula 1 y MotoGP están liderando la transición hacia un futuro más sostenible. Este tipo de iniciativas son esenciales para mostrar que la competición y el cuidado del medio ambiente pueden ir de la mano. Estoy deseando ver cómo se desarrolla este proyecto en los próximos años."
El compromiso con la descarbonización en MotoGP ya es evidente, con un 40% de combustible renovable utilizado en la temporada actual, y una normativa que exigirá un 100% para 2027. Esta transición es reflejo de un esfuerzo más amplio en el mundo del deporte motor para adoptar prácticas más sostenibles.
Repsol ha sido pionera en la introducción de combustibles 100% renovables en sus estaciones de servicio. Con 350 estaciones de servicio ya ofreciendo este tipo de combustible en España y Portugal, la compañía planea expandir esta red a 600 estaciones para finales de 2024 y a 1.900 en 2027.
Leer también: Tiene 64 años, sigue tocando rodilla en moto y es instructor de Ducati: la brutal historia de Dario
A continuación puedes ver el vídeo del recorrido protagonizado por la dupla del Repsol Honda Team: