![]() @ADelgadoM_ |
Luca Marini espera que el nuevo motor que trae Honda para todas sus motos le dé una ligera ventaja en Red Bull Ring este fin de semana, aunque es consciente de que no será un cambio radical. El del Repsol Honda Team asegura que se toma este año como de transición a la espera de los grandes cambios que llegarán de cara al 2025.
Durante la jornada previa al Gran Premio de Austria, el italiano ha atendido a la prensa y ha admitido que todavía no le han comunicado ninguna llegada técnica proveniente de KTM: “No tengo ninguna noticia al respecto, no he hablado de ello con nadie. Para mi, Sterlacchini es un excelente ingeniero, lo conozco desde su época en Ducati. Ahora también en KTM creo que ha hecho cosas excelentes, pero no puedo hacer nada al respecto”.
El #10 lo tiene claro y la diferencia la marcará Honda según el trabajo que haga cada día para recuperar el terreno perdido, algo que asegura que todavía tardaremos en ver el gran cambio: “Depende de la dirección de Honda, que está invirtiendo mucho. Quieren volver a la cima y para mi sería una cosa importante. Es mi trabajo sacar el máximo provecho de la moto en la pista. Honda está trabajando duro. Sólo necesitamos entender que dirección tomar y ahora, en mi opinión, está muy claro, los resultados se verán a medio plazo, espero que lo antes posible”.
En el caso de Fabiano Sterlacchini, que podría estar muy próximo a HRC, son muchas las dudas sobre el papel que desarrollará en la fábrica japonesa, algo en lo que Marini no ha querido entrar: “Según lo que se comprenda por método de trabajo. En cualquier caso, todo esto son hipótesis, que por el momento no tiene sentido para mi formular, porque en primero lugar no sabemos si vendrá o no. No sé cuál será su papel. No creo que sea un puesto… no quiero decir nada, si viene hablaremos de ello”.
“Sí, tendré un nuevo jefe de equipo”, comentaba Luca Marini, que tendrá en 2025 a Christian Pupulin como jefe de mecánicos tras abandonar KTM y tendrá que acostumbrarse a la RC213V: “Honda es una moto muy distinta a Ducati puedes transformarla en la otra. En mi opinión, tenemos que sacar lo mejor de Honda, que tiene algunas cosas que son mejor que otros, tenemos que explotar su potencial, optimizando todo cada vez. Veamos cómo se encuentran los recién llegados en esta realidad".
De cara a este fin de semana, el compañero de equipo de Joan Mir ha indicado que el principal problema que tiene la Honda se encuentra en el tren trasero y la falta de grip, lo que le ha llevado a cambiar su técnica de pilotaje: “La sensación de que en Honda no hay suficiente carga en la parte trasera es algo constante y creo que es el problema que no nos permite ser fuertes en la frenada. Me gustaría aportar más velocidad en la frenada, pero con la Honda no es posible, hay que utilizar una técnica completamente distinta a la Ducati. A mi me bastó cambiar eso para ser rápido, pero no fue fácil”.
Por último, ha indicado que los cambios que han introducido desde Honda no son una gran revolución, apuntando que es una ligera mejora que hace que mejore el rendimiento del motor: “Definirlo como nuevo motor quizás es excesivo, yo diría que es una actualización. En términos de rendimiento, vimos que lo que tenía Taka Nakagami en Silverstone era un poco mejor que el nuestro. Nuestro motor no tiene menos rendimiento, pero quizás es más complejo. En cualquier caso, se ha hecho un buen trabajo con este paso adelante, es parte del proceso, incluso los pequeños pasos adelante siempre son importantes y no creo que cambie mucho nuestro rendimiento en pista”, sentenciaba Luca Marini.