![]() Síguenos en WhatsApp |
Alpinestars, fundada en 1963 por el artesano del cuero Sante Mazzarolo en Asolo, Italia, comenzó su historia en el mundo del motociclismo desarrollando botas de protección para motocross. Aprovechando su experiencia en la artesanía del cuero y la creciente popularidad del motocross en Europa, Mazzarolo creó un tipo de calzado innovador que rápidamente se convirtió en un referente en protección para este deporte extremo.
La empresa ganó reconocimiento mundial cuando el piloto Roger de Coster, con botas Alpinestars, ganó varios Campeonatos Mundiales de Motocross en la década de 1970. Durante los años siguientes, Alpinestars continuó expandiendo su línea de productos, incorporando tecnología avanzada en sus botas, incluyendo materiales plásticos para mejorar la protección en competiciones de motociclismo en carretera y todoterreno.
En 1986, la empresa se internacionalizó con la apertura de Alpinestars USA en Los Ángeles, California, dirigida por Gabriele Mazzarolo, hijo de Sante. Esta expansión permitió a Alpinestars diversificarse aún más, desarrollando equipamiento para ciclismo de montaña y productos para motociclismo de alto rendimiento.
En los años 90, Alpinestars lanzó su primera línea de ropa protectora de cuero para motoristas y continuó innovando con la introducción de sistemas de seguridad como el airbag Tech-Air para pilotos de MotoGP en 2009. A lo largo de su historia, la marca ha vestido a numerosos campeones del mundo, incluyendo a Nicky Hayden, Casey Stoner o Marc Márquez, por citar algunos ejemplos.
Aprovechando que el Mundial de Motociclismo cumple este año su 75 aniversario, Alpinestars ha ofrecido algunos detalles interesantes sobre cómo ha evolucionado el diseño de los monos, las botas y los guante de competición a lo largo de todo este tiempo, y lo ha hecho a través de un vídeo protagonizado por Chris Hillar, Director de Relaciones Públicas de Alpinestars.
"Desde los años 70, hasta los 90, los monos de cuero no eran más que eso: cuero e hilo", explica el especialista. "Tenían alguna protección debajo, pero su confección era muy básica. Si lo comparas con un mono actual como el de Fabio Quartararo verás que tiene unos 150 componentes individuales".
Primer bota de Alpinestars para motoristas (1965)
A medida que las motocicletas y los neumáticos han ido avanzando, los pilotos de todas las categorías han ido añadiendo más y más grados a sus tumbadas, hasta el punto de rozar con el brazo por completo en determinadas curvas. Y aunque Marc Márquez no fue el primer piloto en tocar con el codo en el asfalto, el catalán fue el primero en pedirle a Alpinestars una mayor protección para la zona del codo, siendo pionero a la hora de introducir deslizadera en esta zona del mono.
"Entre 2011 y 2012, los pilotos empezaron a tocar con el codo en algunas curvas", cuenta Hillar."Marc Márquez fue realmente el primero que nos propuso colocar deslizaderas en los codos. Durante los años hemos ido desarrollando estas deslizaderas de codo, y hoy en día las usan en todas las categorías, la mayoría van arrastrando ya el codo. Jorge Martín especialmente ya arrastra todo el hombro en algunas curvas, es un área en la que estamos mejorando de forma constante".
A pesar de que un mono actual pesa tres veces más que un mono de carreras de hace 25 años e incorpora más protecciones y elementos auxiliares como el sistema de airbag, Alpinestars se las ha ingeniado para conseguir que sean más flexibles y manejables que los monos con los que se corría en la década de los 80 y los 90: "Un mono de 1998 lo puedes doblar completamente, y si coges el mono de Fabio Quartararo totalmente listo para un fin de semana, todavía lo puedes doblar casi por completo teniendo en cuenta que dentro tienes un airbag completo y todo tipo de protecciones rígidas y blandas", explica el directivo de Alpinestars.
Si hay un área en la que Alpinestars es especialista, esa es la de las botas de competición. Fueron pioneros a la hora de proteger las piernas de los motoristas, y eso se nota en sus productos más punteros: "Una de las mayores diferencias entre las botas de antes y las de ahora es que, antiguamente, no había protección en el tobillo. La verdadera protección de una bota actual está en su interior. Hay otra bota interior que tiene múltiples protecciones y que evita un giro excesivo del pie", detalla Hillar.
Y si hablamos de una verdadera evolución en protección para pilotos y motoristas, el airbag ocupa a día de hoy el puesto número uno, una tecnología que Alpinestars introdujo en competición hace ya 15 años y que, a día de hoy, se puede encontrar en muchos de sus productos para calle: "Introdujimos el primer airbag en MotoGP en 2009. En 2018, la FIM observó que había una gran reducción en el número de lesiones, así que hicieron que esta tecnología fuera obligatoria. Puede detectar una caída en 14 milésimas de segundo, y una vez que el algoritmo ha decidido que te vas a caer, despliega el airbag por completo en 25 milisegundos".
Leer también: MotoGP tendrá un nuevo juez: Freddie Spencer abandona su cargo
Puedes ver el vídeo completo con la participación de Fabio Quartararo y Simon Crafar a continuación:
How different are leathers used in 1998 from the ones used now? 🤔
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) July 23, 2024
Simon Crafar and @FabioQ20 find out how far safety has come as they compare their own suits 🔍👀#MotoGP pic.twitter.com/yNw5Nd4imW